
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Los bebés crecen muy rápido
Residuos01/11/2021
A menudo, los objetos para bebés sólo se necesitan durante unos pocos meses, antes de que el bebé crezca y sea necesario adquirir material nuevo y más adaptado.
Cochecitos, parques, cunas, bañeras de bebé e incluso ropa se pueden intercambiar fácilmente con sus amigos, familiares o incluso en sitios web especializados.
Otra opción es alquilar todo este equipo. Los sitios web especializados ofrecen alquiler de material para bebés para hacer su vida más fácil y evitar tener que comprar cosas nuevas.
Por último, si necesitas comprar, ¡piensa en segunda mano! ¡No sólo es más respetuoso con el medio ambiente, sino que también obtendrás grandes ahorros! Puede encontrar muchos artículos casi como nuevos por un gran precio. En el caso de las sillas de auto, asegúrese de que nunca haya estado involucrado en un accidente por razones de seguridad.
Así que piénselo dos veces antes de comprar nuevos y considera todas estas opciones antes. Intercambiando, compartiendo, contratando y comprando de segunda mano, ¡estás ayudando al planeta!
Hazlo por las próximas generaciones, te lo agradecerán.
No es una producción propia, la fuente es Easy Eco Tips (.com)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores





El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables