La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo en cifras
23 de febrero de 2021 | La moda es la segunda industria más contaminante. Tiene un impacto a menudo subestimado en el desarrollo de nuestro planeta

23 de febrero de 2021 | La moda es la segunda industria más contaminante. Tiene un impacto a menudo subestimado en el desarrollo de nuestro planeta
22 de febrero de 2021 | Científicas y científicos del CONICET analizaron cómo cambió la flora de la Patagonia durante un episodio de calentamiento global ocurrido hace 40 millones de años
02 de febrero de 2021 | El trabajo evidencia la extensión de la actividad humana a lo largo y ancho del planeta
01 de febrero de 2021 | Es importante porque constituye la mirada oficial sobre nuestro estado ambiental
30 de octubre de 2020 | Las cifras y datos de la gestión de los residuos que todos los días generan los 3 millones de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires ejemplifican la magnitud de la logística implementada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana
15 de septiembre de 2020 | Si la historia de nuestro planeta, estimada en 4.500 millones de años, se presentara como un día, descubriríamos que la vida apareció a las 5.24 de la mañana, que el hombre recién llegó a ella 50 segundos antes de que termine el día y los humanos modernos con sus ciudades y tecnología, faltando cinco segundos para que suenen las campanas de la medianoche siguiente
11 de septiembre de 2020 | ¡Allá vamos! Hacia un mundo con menos combustibles fósiles y más energías renovables y naturaleza. Juntos reduciendo la brecha
12 de mayo de 2020 | Datos recientes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) muestran un aumento brusco en los niveles globales de dióxido de carbono (CO2).
03 de febrero de 2020
29 de enero de 2020 | La red reúne a los directores de educación ambiental de los ministerios de medio ambiente de más de 20 países de América Latina y el Caribe.
22 de enero de 2020 | Estos plásticos causan estragos en la vida silvestre, la pesca y el turismo. Desplastifícate por nuestros océanos. Desplastifícate por todos. #ACCP Fuente: Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo (Facebook)
30 de diciembre de 2019 | El crecimiento de la población del planeta parece no detenerse. Las actuales tendencias demográficas proyectan que para los siguientes 50-75 años la población mundial asumirá 3.000 millones de personas más. Un dato que nos invita hacernos ciertos planteamientos económicos... Y es que la primera ley de la economía es que los recursos son escasos.