
Japón es uno de los pocos países que mantiene esa práctica, una pesca que forma parte integral de la cultura del país
Japón es uno de los pocos países que mantiene esa práctica, una pesca que forma parte integral de la cultura del país
Aquí los consejos de la Academia respecto de un asunto muy espinoso: ¿Cómo protegemos la famosa biodiversidad?
Un equipo de biólogos y científicos analizó más de 200 años de registros biodiversos y advirtió una pérdida del 37% de los pobladores de los ecosistemas tropicales. Cómo estiman que será la situación en 2100
Altas temperaturas, múltiples extinciones de especies y varios desastres naturales van a estar presente en el planeta en un siglo
Un estudio revela que los gigantes blancos se enfrentan al riesgo de inanición por el calentamiento nadando grandes distancias y carroñeando, con escaso éxito
En la actualidad, únicamente existen dos rinocerontes blancos del norte en el planeta, sin embargo, un reciente avance científico ofrece esperanzas para esta especie en peligro de extinción
Un nido, naturaleza, nueva vida, primavera... todo eso tan bonito convertido en un cenicero
Stop Ecocidio International (SEI) es la organización no gubernamental que trabaja por penalizar la figura de “Ecocidio” a nivel mundial y propone una nueva mirada jurídica que busca poner un freno a la “muerte del propio hogar”
Era antropóloga y ecóloga, dedicó su vida a proteger la naturaleza, en su hogar junto a su esposo tenían nueve perros y cuatro gatos adaptados de la calle
Un grupo de expertos está trabajando para que el Estatuto de Roma, de la Corte Penal Internacional (CPI), sea modificado e incluya entre sus crímenes al ecocidio
Consumimos el planeta en 210 días, estamos usando los recursos de la tierra como si tuviéramos 1,75 planetas para nosotros
Varios impactos de arma de fuego cegaron la vida de Paulo Paulino Guajajara. Su asesinato produjo el rechazo de organizaciones ambientalistas del mundo que claman por mayores garantías para los guardianes ancestrales de la selva
El vínculo del ser humano con la naturaleza ha venido debilitándose desde la era moderna: la Tierra ya no se entiende como un ser integrado y vivo, sino como una entidad inerte y material a explotar. Filósofos como Raimond Panikar proponen (re)iniciar una nueva relación con la naturaleza desde una filosofía que acepte la condición humana, tal y como es, en su papel con lo que le rodea
Las condenas irán de tres a diez años de cárcel. Las multas, que buscan ser disuasorias, oscilarán entre 375.000 euros y 4,5 millones. También se creará un segundo delito de “poner en peligro al medioambiente”
En muchos países, informar sobre empresas que generan daño ambiental conlleva violencia e incluso la muerte. Especialmente amenazados están los medios indígenas, y la mayoría de las veces los crímenes quedan impunes
Las zonas boscosas del oriente de Michoacán, donde suele reproducirse la Mariposa Monarca, están siendo devastadas por particulares que tienen como finalidad cambiar el uso de suelo para sembrar aguacates.
Son inmensos árboles que se encuentran en forma paralela a la ruta 38. La comisionada comunal Graciela Juarez dijo que esta autorizada por resolución de Flora y Fauna y Medio Ambiente de la provincia de Tucuman a sacarlos.
En la actualidad son pocas las personas que se preocupan por el medio ambiente. Pero existió un hombre que si hizo un gran aporte ambiental, el dedico su vida a la siembra de árboles y logro plantar muchas hectáreas.
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?