
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec) que agrupa a 20 000 personas a escala nacional, mediante un comunicado hizo un pedido a la ciudadanía para que mantenga dentro de sus hogares los residuos reciclables y estos sean entregados a su organización cuando haya terminado la emergencia sanitaria en el país.
Residuos25/03/2020“Nosotros nos acogemos a la disposición del Gobierno Nacional de quedarnos en casa para cumplir con el aislamiento para contener la propagación del coronavirus, aunque esto significa que nos hemos quedado sin nuestro sustento diario”, menciona el comunicado del gremio. Entre los residuos que solicitan que no sean arrojados a la basura común constan: papel, cartón, latas y chatarra, envases pet y tetra pak.
“Cuando termine la emergencia sanitaria, pedimos que se nos entregue y así evitaremos colapsar los sistemas de recolección de desechos de las ciudades y así se garantizará que contemos con el material indispensable para realizar nuestra labor”, reseña el documento y solicita al Gobierno, además, que le de asistencia a los hogares de los recicladores mientras dure la emergencia.
Ecuador va a cumplir una semana desde que reforzó sus medidas sanitarias para evitar la expansión del covid-19 en el país, que hasta la tarde de este jueves 19 de marzo de 2020, suma 260 infectados y cuatro personas fallecidas.
Fuente: El Comercio (Ecuador)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil