
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El gobierno de las Islas Vírgenes, un territorio paradisíaco en el Caribe gestionado por los Estados Unidos, presentó una demanda civil contra The Coca-Cola Company, PepsiCo Inc. y sus fabricantes y distribuidores por llevar adelante prácticas comerciales engañosas. Según los demandantes, estas corporaciones realizan prácticas falsas de reciclaje, contribuyendo a una crisis de residuos plásticos que amenaza al lugar, su salud pública y su economía.
Estudios recientes informan que alrededor de 8 a 13 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año, lo que equivale a un camión de basura lleno de plástico vertido al mar cada minuto. De ese total, se estima que botellas de plástico y envases de un solo uso representan una parte significativa. Siguiendo, se proyecta que para 2050 podría haber más plástico que peces en el océano (en peso), según un informe del Foro Económico Mundial.
El escrito de 42 páginas señala que las empresas promovieron envases de un solo uso como reciclables, a pesar de saber que su manejo era insostenible. Explica en EcoNews, esto ha generado una saturación en los vertederos locales, afectando la salud pública, el medio ambiente y la economía turística, que representa el 60% del PIB del territorio.
Además, el documento denuncia greenwashing, señalando que las corporaciones simulaban compromisos ecológicos mientras cabildeaban para debilitar regulaciones ambientales. Aunque ambas firmas han anunciado iniciativas sostenibles, en 2022 solo usaron entre 6% y 14% de plástico reciclado en sus envases. La demanda exige sanciones por violar leyes de protección al consumidor y pide medidas para frenar el daño, que incluye microplásticos vinculados a enfermedades graves y la degradación de playas clave para el turismo.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
Los antiguos directivos de la empresa química Miteni fueron condenados a penas de prisión tras ser declarados culpables de contaminación del agua en el noreste de Italia
En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono
El calor es la amenaza climática más letal para la humanidad; cada año mueren más personas por el calor que por las inundaciones, los huracanes y los incendios forestales sumados