
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
El gobierno de las Islas Vírgenes, un territorio paradisíaco en el Caribe gestionado por los Estados Unidos, presentó una demanda civil contra The Coca-Cola Company, PepsiCo Inc. y sus fabricantes y distribuidores por llevar adelante prácticas comerciales engañosas. Según los demandantes, estas corporaciones realizan prácticas falsas de reciclaje, contribuyendo a una crisis de residuos plásticos que amenaza al lugar, su salud pública y su economía.
Estudios recientes informan que alrededor de 8 a 13 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año, lo que equivale a un camión de basura lleno de plástico vertido al mar cada minuto. De ese total, se estima que botellas de plástico y envases de un solo uso representan una parte significativa. Siguiendo, se proyecta que para 2050 podría haber más plástico que peces en el océano (en peso), según un informe del Foro Económico Mundial.
El escrito de 42 páginas señala que las empresas promovieron envases de un solo uso como reciclables, a pesar de saber que su manejo era insostenible. Explica en EcoNews, esto ha generado una saturación en los vertederos locales, afectando la salud pública, el medio ambiente y la economía turística, que representa el 60% del PIB del territorio.
Además, el documento denuncia greenwashing, señalando que las corporaciones simulaban compromisos ecológicos mientras cabildeaban para debilitar regulaciones ambientales. Aunque ambas firmas han anunciado iniciativas sostenibles, en 2022 solo usaron entre 6% y 14% de plástico reciclado en sus envases. La demanda exige sanciones por violar leyes de protección al consumidor y pide medidas para frenar el daño, que incluye microplásticos vinculados a enfermedades graves y la degradación de playas clave para el turismo.
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro