"Tirar las hojas a la basura es una picardía porque es un residuo altamente compostable"

En diálogo con el secretario de Ambiente de la provincia, Mariano Bertinat, explicó en Tiempo FM que están llevando adelante la iniciativa “Compostando en otoño”, la iniciativa para utilizar las hojas para realizar un compost en cada hogar.

Residuos03/06/2020
descarga (8)

“Estamos a pleno con las hojas del otoño”, indicó Bertinat, quien aclaró que las hojas son “un residuo orgánico altamente compostable, es una picardía tirar las hojas a la basura”.

Este año empezaron con la campaña Acciones Verdes “convocatoria para sumar acciones que pueden mejorar el ambiente, la calidad de vida y el lugar donde vivimos”, explicó.

Los chicos de la Agencia Ambiental Santa Cruz y Yo Cuido Mi Gente, nos hicieron esta propuesta y pusieron manos a la obra, señaló Bertinat.  

Para ello, han dispuesto dos lugares de compostaje (Vaciadero municipal y una chacra particular) y hay 4 lugares para recibir las hojas: Club de Jardinería, Secretaria de Medio Ambiente, Vaciadero Municipal y el invernadero del Lucho Fernández.  

En la página santacruz.gov.ar hay una guía para hacer compostaje

“El 30% de la basura son residuos orgánicos”, subrayó el titular de Ambiente, quien remarcó que aliviana el trabajo de los recolectores y el reciclaje en la ciudad.

Fuente: Tiempo Sur (Argentina)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto