
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La temporada turística deja un buen sabor al turismo tucumano, una gran ocupación hotelera y un sinfín de actividades para hacer en el jardin de la república.
Residuos05/06/2020Tafi del Valle es el destino elegido, de mayor convocatoria y el más visitado. El problema de esto es que el destino elegido por la mayoría de los tucumanos y los que la visitan se cruzan con un espectaculo poco saludable para la vista.
El dique La Angostura es un basural a cielo abierto, antes se había hecho el mismo reclamo por la suciedad que había en la costa que está del lado de El Mollar. Pero como siempre se generó una movida para mostrar que se limpiaba y días después vuelve el basural y la mugre al mismo lugar.
Es necesario el compromiso del intendente de Tafí del valle como del Ente Tucuman Turismo. Sumado al delegado comunal de El Mollar. Una acción conjunta para que el valle este en un estado decente, sin mostrar desidia y suciedad.
El potencial turístico que tienen los valles es inimaginable, pero debemos estar a la altura. No sirve hacer campañas por todo el país cuando la zona es un basural.
Un llamado de atención para las autoridades pertinentes, para que tomen cartas en el asunto y no solo quede en una nota de reclamo
Fuente: La Critica (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro