
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El Gobierno de coalición prohibirá la venta de cubiertos de plástico a partir del mes de julio del año 2021. Estos establecimientos ofrecerán a los clientes la posibilidad de consumo de agua no envasada gratuita
Residuos10/06/2020Por primera vez, el Gobierno prohibirá, a partir del próximo 3 de julio del año que viene, la introducción en el mercado español de bastoncillos de algodón (excepto los de uso sanitario), cubiertos de plástico (tenedores, cuchillos o cucharas); platos desechables; pajitas y agitadores de bebidas. Además, para reducir la cantidad de residuos de plástico, los bares y restaurantes tendrán la obligación de dar agua no envasada de forma gratuita.
Estas son algunas de las novedades del nuevo paquete legislativo sobre residuos y economía circular que tiene previsto aprobar este martes el Consejo de Ministros. El objetivo es reducir, a la mitad, la comercialización de este tipo de productos de plástico de un solo uso en los próximos seis años. Y en el 2030, esa reducción debe ser ya del 70%. Para cumplir con estos objetivos, la administración obligará a todos los agentes implicados a fomentar el uso de alternativas reutilizables o de otro material no plástico.
En cualquier caso, a partir del 1 de enero de 2023, queda prohibida su distribución gratuita en los citados locales, debiéndose cobrar un precio por cada uno de los productos de plástico que se entregue al consumidor, diferenciándolo en el ticket de venta.
Con el objetivo de reducir el consumo de envases de plástico, las administraciones públicas deberán adoptar también las medidas necesarias para reducir el consumo de agua embotellada en sus dependencias, por ejemplo, fomentando la instalación de fuentes de agua potable o suministrando agua en envases reutilizables.
Además, en los establecimientos del sector de la hostelería se tendrá que ofrecer siempre a los clientes la posibilidad de consumo de agua no envasada de forma gratuita.
Dentro de este paquete legislativo, el Consejo de Ministros también tiene previsto aprobar mañana la primera Estrategia de "Economía Circular", que establece varios objetivos, como reducir esta década un 30% el consumo nacional de materiales y recortar también un 15% la generación de residuos respecto al 2010.
Además, como novedad, también se establece reducir el desperdicio de alimentos en nuestro país. En concreto, se fija una reducción del 50% de la comida que ahora los hogares de nuestro país tiran a la basura y un 20% en las cadenas de producción y suministro a partir del año 2020, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fuente: El Diario (España)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?