
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Los recipientes de terracota (arcilla) mantienen la temperatura de las bebidas en óptimo estado
Residuos04/08/2021
Si te encanta salir de excursión, necesitas mantenerte hidratado y por razón lógica necesitas un envase apropiado para la ocasión. No puede ser muy grande y debe ser fácil de llevar a cualquier lugar.
Pensando en esto, surge una idea ecológica muy práctica: las botellas de terracota (arcilla). Son ideales para cargar agua durante los meses de verano. La iniciativa se ha hecho muy popular debido a los recientes cambios climáticos que se perciben en el planeta.
Las bebidas que se exponen a temperaturas altas dentro de un envase plástico, terminan por perder propiedades y agregando un sabor distinto al líquido en cuestión. Sin olvidar mencionar el afectamiento que ocasiona al ambiente los recipientes desechables. En cambio las botellas de terracota (arcilla) no presentan esos problemas. “Estos mantienen la temperatura del agua entre 24 y 27 grados", dice el emprendedor Sandeep Kumar Gangaram.

El estudiante de Ingeniería, mejor conocido como “Sandy” por sus amigos decidió ponerle “Kandy” a este emprendimiento porque hace rima con su apodo. El proyecto fue lanzado hace un año en Chennai (India) y surge de una solución personal que Sandy buscaba para poder beber agua con temperatura óptima.

Sandy ha ideado el diseño del producto y ha podido contratar mano de obra calificada para la realización de las botellas. “Algunos alfareros locales me las recomendaron, ya que decían que un diseño como este podía ser realizado por artesanos más experimentados”, dice el estudiante universitario refiriéndose a los alfareros de Villupuram.
Una botella pesa 400 gramos cuando está vacía y 1,4 kilos cuando está llena. Es un poco pesada.
admite el joven de 23 años con una conciencia ambiental envidiable.

Es todo natural, ya que las materias primas son arcilla, arena y agua. Los tapones son de una empresa de Delhi. La bolsa de yute la fabrica Jooholic, una pequeña empresa creada por unas chicas graduadas en Ethiraj College.
“Los recipientes de arcilla están diseñados para filtrarse y garantizar que el agua del interior se enfríe. El fenómeno se llama Enfriamiento Evaporativo el cual depende mucho de la humedad en la atmósfera circundante, cuanto mayor es la humedad mayor es la filtración. Lo mismo ocurre con las botellas ecológicas de Kandy, tienen una tasa de filtración de alrededor de 2,5 ml / h, que es muy necesaria para mantener el agua fresca. Fabricada de forma sostenible, naturalmente no tóxica, el agua dentro de la botella está a una temperatura perfecta ni demasiado caliente ni fría y exuda un sabor terroso al beber. La arcilla no reactiva es perfecta para cualquier líquido: agua, jugo, batidos, aceites de oliva a granel y bebidas neutras o ácidas. Con reminiscencias de las formas antiguas y verdaderamente naturales de llevar agua con loza de barro natural” Señala Sandy desde su sitio web.

La presentación estética de la botella no desentona para nada y ya se está convirtiendo en algo muy común en la India. Reducir la producción de botellas de plástico de un solo uso puede ser el premio mayor para este emprendedor ecologista.
Refiriéndose al sabor del agua dentro de la botella Sandeep Kumar Gangaram dice: “Hay algo hermoso en su aroma, y quiero que más personas lo conozcan”.
Fuente: El Tierrero (.com)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Durante el encuentro, Vilar destacó el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas ambientales y en la gestión de las consecuencias territoriales de la crisis climática

Bibliotecas, corredores verdes y espacios innovadores impulsan alternativas en distintos destinos para proteger la salud y reducir el impacto de temperaturas elevadas