
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Las autoridades de Canberra, en Australia, le han declarado la guerra a la basura. A partir de ahora, los ciudadanos que ensucien la ciudad recibirán multas de 500 dólares australianos, por tirar una colilla al suelo
Residuos01/09/2021Éstas medidas han sido tomadas para poner freno al aumento de la suciedad y basura que ha sufrido en los últimos tiempos la ciudad, así como al gasto invertido en su limpieza.
La nueva ley permite que las autoridades utilicen las cámaras de seguridad existentes en las calles para controlar la basura que arrojen los coches, ya sea cuando estén en movimiento o cuando se usen para dejar objetos como colchones o muebles en lugares que no hayan sido autorizados por las autoridades previamente.
El ministro de Servicios Municipales de Australia, Chris Steel, presentó un proyecto de ley para revisar exhaustivamente las leyes de basura del territorio, elevando por ejemplo la multa por arrojar los cigarros al suelo, de 60 dólares hasta los 500.
Steel dijo que las nuevas leyes fortalecerían las medidas gubernamentales disponibles para combatir la basura, en un esfuerzo por reducirla y disuadir a las personas de arrojarla donde no se debe.
No es una producción propia, la fuente es Intriper (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos