
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Se trata de una línea de packaging fabricada en cartulina, biodegradable y reciclable, apta para el contacto directo con todo tipo de alimentos y temperaturas. Quiénes la crearon y cuánto esperan vender
Residuos14/10/2021El Grupo HZ surgió del sueño de un emprendedor, Herman Zupan, que recién llegado de su Eslovenia natal, comenzó como un pequeño taller gráfico en el garaje de su casa en el año 1950.
Su conocimiento en el oficio gráfico, sumado a su curiosidad llevó, a que en el año 1958 Herman detecte la falta de envases en los almacenes de barrio, donde se vendían los productos sueltos. Hoy el grupo se transformó en una empresa familiar, de capitales nacionales, que ya se encuentra por su tercera generación en la dirección.
Se dedican al desarrollo y fabricación de envases para las principales marcas de consumo masivo en la región. Muchos de los envases fabricados, se encuentran en los hogares de los argentinos o en las principales cadenas de fast food.
Pero en medio de la pandemia, decidieron salir a innovar para dar respuesta a una demanda más sustentable del mercado. Así, en junio lanzaron el primer producto de la línea BIOHZ. Se trató de una cuchara fabricada en cartulina, biodegradable y reciclable, apta para el contacto directo con todo tipo de alimentos y temperaturas.
Luego siguieron con potes de un cuarto, medio y un kilo de helado y una caja térmica. Estos envases están pensados fundamentalmente para delivery y take away, por lo que se desarrolló un concepto modular de potes.
Queríamos empezar por un producto masivo y reinventarlo de una forma más sustentable.
afirma Pablo García, gerente comercial regional.
Para el desarrollo de este producto usaron los recursos y tecnología disponibles in-house. El equipo de I+D, que cuenta con amplio know how y experiencia en diseño de nuevos productos, aplicó el conocimiento necesario para llegar al desarrollo final. Fue un trabajo de casi un 1 año para llegar al diseño ideal de la cuchara y el desarrollo de la maquinaria.
Cada uno de los proyectos tuvo su desafío en sí. En lo que respecta a la cuchara nos desafiamos a desarrollar un diseño único en el mercado, porque posee un mango ergonómico, es resistente y viene lista para usar. Para la creación de los potes de helados BIOHZ, lo analizamos a través de la perspectiva del "job to be done": ¿Cómo podemos trasladar helado durante 45 minutos de manera sustentable? Hicimos foco en la conservación de la temperatura y la elección de materiales biodegradables. Como valor agregado trabajamos sobre la optimización del espacio de almacenaje en la heladería, desarrollando así un producto innovador y ecológico.
Los productos de la línea BIOHZ son biodegradables y están fabricados en cartulina sin laminados plásticos y se degradan en 12 a 18 meses versus los plásticos y otros materiales como el poliestireno expandido, conocido como Telgopor, que tardan entre 400 a 500 años en degradarse completamente.
Con precios similares a los actuales del mercado, se desarrollaron como productos de producción masiva que estén disponibles en todo el país y que no representen un costo más elevado para el consumidor.
Continuaremos haciendo crecer la línea BIOHZ de productos gastronómicos sumando cubiertos y otros utensilios descartables como bandejas y platos que reemplacen plásticos de un solo uso para consumo fuera del hogar o en eventos sociales.
No es una producción propia, la fuente es El Cronista (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?