
¿El fin del helado en telgopor? Esta Pyme quiere revolucionar la industria con su nuevo invento
Se trata de una línea de packaging fabricada en cartulina, biodegradable y reciclable, apta para el contacto directo con todo tipo de alimentos y temperaturas. Quiénes la crearon y cuánto esperan vender
Residuos14/10/2021
El Grupo HZ surgió del sueño de un emprendedor, Herman Zupan, que recién llegado de su Eslovenia natal, comenzó como un pequeño taller gráfico en el garaje de su casa en el año 1950.
Su conocimiento en el oficio gráfico, sumado a su curiosidad llevó, a que en el año 1958 Herman detecte la falta de envases en los almacenes de barrio, donde se vendían los productos sueltos. Hoy el grupo se transformó en una empresa familiar, de capitales nacionales, que ya se encuentra por su tercera generación en la dirección.
Se dedican al desarrollo y fabricación de envases para las principales marcas de consumo masivo en la región. Muchos de los envases fabricados, se encuentran en los hogares de los argentinos o en las principales cadenas de fast food.
Pero en medio de la pandemia, decidieron salir a innovar para dar respuesta a una demanda más sustentable del mercado. Así, en junio lanzaron el primer producto de la línea BIOHZ. Se trató de una cuchara fabricada en cartulina, biodegradable y reciclable, apta para el contacto directo con todo tipo de alimentos y temperaturas.
Luego siguieron con potes de un cuarto, medio y un kilo de helado y una caja térmica. Estos envases están pensados fundamentalmente para delivery y take away, por lo que se desarrolló un concepto modular de potes.
Queríamos empezar por un producto masivo y reinventarlo de una forma más sustentable.
afirma Pablo García, gerente comercial regional.
Para el desarrollo de este producto usaron los recursos y tecnología disponibles in-house. El equipo de I+D, que cuenta con amplio know how y experiencia en diseño de nuevos productos, aplicó el conocimiento necesario para llegar al desarrollo final. Fue un trabajo de casi un 1 año para llegar al diseño ideal de la cuchara y el desarrollo de la maquinaria.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos que atravesaron en este camino?
Cada uno de los proyectos tuvo su desafío en sí. En lo que respecta a la cuchara nos desafiamos a desarrollar un diseño único en el mercado, porque posee un mango ergonómico, es resistente y viene lista para usar. Para la creación de los potes de helados BIOHZ, lo analizamos a través de la perspectiva del "job to be done": ¿Cómo podemos trasladar helado durante 45 minutos de manera sustentable? Hicimos foco en la conservación de la temperatura y la elección de materiales biodegradables. Como valor agregado trabajamos sobre la optimización del espacio de almacenaje en la heladería, desarrollando así un producto innovador y ecológico.
¿Qué impacto tienen sus productos?
Los productos de la línea BIOHZ son biodegradables y están fabricados en cartulina sin laminados plásticos y se degradan en 12 a 18 meses versus los plásticos y otros materiales como el poliestireno expandido, conocido como Telgopor, que tardan entre 400 a 500 años en degradarse completamente.
Con precios similares a los actuales del mercado, se desarrollaron como productos de producción masiva que estén disponibles en todo el país y que no representen un costo más elevado para el consumidor.
Para el futuro, ¿qué proyectos de crecimiento tienen?
Continuaremos haciendo crecer la línea BIOHZ de productos gastronómicos sumando cubiertos y otros utensilios descartables como bandejas y platos que reemplacen plásticos de un solo uso para consumo fuera del hogar o en eventos sociales.
EN CIFRAS
- Inversión inicial: US$ 400.000
- Facturación estimada 2021-2022: $120 millones anuales
- Cantidad de empleados: más de 1000 (en Argentina, Chile y Brasil)
No es una producción propia, la fuente es El Cronista (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias