
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Seguramente te has preguntado ¿a dónde va la basura que se genera todos los días? Pues en la actualidad los rellenos sanitarios son el lugar de disposición final de los residuos y desechos que no son reciclados
Residuos04/04/2022
Los rellenos sanitarios son un área ubicada en la superficie, en donde se depositan los residuos sólidos luego de recibir algunos tratamientos. La superficie sobre la que se acumulan es preparada previamente para evitar la degradación del suelo, la contaminación de las fuentes de agua y de la atmósfera.
Los rellenos sanitarios han venido evolucionando a través del tiempo. Ahora son mucho más eficientes e implementan tecnologías avanzadas.
Estas áreas de deposición de residuos, luego de cumplir con el máximo de su capacidad, pueden ser cubiertas y tener diferentes usos. Parques, estadios deportivos, parqueaderos o áreas de recreación, son algunas de las construcciones más comunes realizadas sobre rellenos sanitarios.
Siempre será más importante evitar el uso excesivo de plásticos de un solo uso, pongamos en practica las 3R's, por un planta más sustentable y sostenible.
No es una produccion propia, la fuente es AMBI (Facebook)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

