
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Además de los fines ecológicos buscan disminuir las fuentes de acumulación de agua que favorecen la proliferación de mosquitos que transmiten dengue, chikungunya y zika
Residuos23/06/2022A través de un convenio con una empresa que fabrica cemento, el municipio de Yerba Buena acordó entregar neumáticos en desuso para su tratamiento. Buscan reducir el impacto ambiental y prevenir la proliferación de mosquitos que transmiten dengue, chikungunya y zika. Se trata del primer municipio en la provincia que toma esta medida.
El acuerdo fue firmado esta semana por el intendente de esa ciudad, Mariano Campero, con la empresa Holcim, que produce y comercializa cemento, hormigón elaborado y agregados pétreos. En este sentido, el municipio entregará neumáticos en desuso para su tratamiento para evitar que las cubiertas terminen en vertederos clandestinos y tengan un adecuado procesamiento.
Sofía O´connor, de la unidad de negocio Geocycle de la empresa Holcim, explicó de qué manera utilizan el material. “Lo que nosotros hacemos es incorporar residuos al horno cementero dentro del proceso de cemento. Esta tecnología se llama coprocesamiento que le da una solución íntegra y ambiental al problema de los residuos. A través de una cinta transportadora ingresa al horno cementero y aprovechamos la energía que nos provee ese residuo, por lo que consumimos menos gas en la planta y hacemos una sustitución térmica”, dijo.
Por su parte, el Secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente de Yerba Buena, Hernán Macedo, explicó en diálogo con eltucumano.com los beneficios de esta iniciativa. “La empresa ha incorporado una maquinaria que es capaz de transportar cubiertas y a asimilarlas en el proceso de producción del cemento. Se hace sin generar más igniciones tóxicas, y no quedan rastros de la existencia de las cubiertas”, dijo. A su vez, el convenio permitirá reforzar la salud pública ya que el descarte de los neumáticos evitará también la acumulación de agua y la proliferación de los mosquitos que transmiten el dengue, chikungunya y zika.
Además aclaró que Yerba Buena “no se va a dedicar a buscar cubiertas”, sino que les dará destino al residuo que ya existe. “Hemos acordado que vendrán con una periodicidad pre acordada con un camión para cargar lo que consigamos. Los vecinos que tengan cubiertas en desuso podrán llevarlas al Punto Verde de República del Líbano 890 y los recolectarán por medio del servicio de recolección diferencial y en las gomerías de la ciudad".
No es una produccion propia, la fuente es El Tucumano (Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono