
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
¿Alguna vez has oído hablar de la granja infinita de lombrices? Pues bien, es una curiosa herramienta que no solo beneficia a tu jardín sino que también puede transformar tus residuos orgánicos en compost de alta calidad
Residuos17/10/2024
Marcos Bach

Una torre de lombrices es un ingenioso sistema que nos da cantidades infinitas de lombrices, compost y fertilizante líquido.
Pero eso no es todo, hay quienes han convertido sus sótanos en auténticas granjas de lombrices, y, gracias a estas torres, pueden ganar mucho dinero al año vendiendo los pequeños invertebrados.

Desde el momento en que montas tu torre, en tan solo 90 días, la población de las lombrices habrá duplicado. Una rápida inspección te permitirá confirmar que la cantidad de lombrices es significativamente mayor que la original.
En los siguientes 3 a 6 meses, las lombrices descompondrán la materia orgánica, convirtiéndola en compost. Y, como mencionamos antes, su población se duplicará cada 90 días.
Cuando la materia orgánica haya sido completamente descompuesta, las lombrices viajarán a través de los agujeros hacia el cubo superior. En este punto, puedes extraer el compost del cubo del medio, colocarlo en el cubo superior y añadir nuevos residuos orgánicos. Y así, el proceso continúa infinitamente.

La torre de lombrices no solo es una solución ecológica para reciclar tus residuos orgánicos, sino que también es una excelente forma de obtener compost y fertilizante de alta calidad para tu jardín. Además, si eres emprendedor, ¡puede convertirse en una lucrativa fuente de ingresos! ¡Dale una oportunidad y transforma tu jardín y tu bolsillo!
1) Eisenia foetida: Conocida también como lombriz roja, es ideal para sistemas de compostaje debido a su capacidad de consumir grandes cantidades de materia orgánica.
2) Lumbricus terrestris: También conocida como lombriz de tierra, es más común en jardines y céspedes, y es excelente para airear el suelo.

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

