
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
No te voy a recomendar apenas cinco títulos de películas para ver. Sino que seleccioné cinco temáticas clave que tuvieron su eco en la pantalla grande a través de distintas producciones, mayormente del género documental. Me atrevería a decir que es una newsletter incompleta, que podría incluir muchas películas más por temática, pero traté de hacer la mejor selección. Y estoy segura que en la década que inicia podremos completarla con más cine de impacto positivo. 1, 2, 3, ¡acción!
Noticias Generales02/01/2020 Fuente: Tais Gadea LaraCambio climático. El actor y activista Leonardo DiCaprio repasa los efectos devastadores del cambio climático en su segundo documental Antes que sea tarde (Before The Flood, en su versión original). El poder de la película se encuentra no sólo en las brillantes imágenes que lo acompañan a DiCaprio alrededor del mundo, sino también, y por sobre todo, en los diálogos que mantiene con científicos, activistas y referentes.
Continúa una línea de producción cinematográfica que inició con el gran Al Gore y su (Una) verdad incómoda, un documental que revolucionó al mundo con esas dos palabras de las que poco y nada se hablaba en 2006: cambio climático. Diez años más tarde, Una secuela incómoda vuelve a poner a la acción (o inacción) de la política en el debate.
Biodiversidad. “Una carrera que no podemos perder”. Este es el lema que acompaña al impactante documental Racing Extinction. Con la realidad más cruda (o incómoda) muestra cómo las actividades humanas están siendo responsables -directa o indirectamente- de poner en peligro de extinción a especies alrededor del mundo. Del mismo modo, Chasing Coral nos sumerge en lo más profundo del océano para que conozcamos el impacto en uno de los termómetros del planeta: los arrecifes de coral. Y Virunga nos traslada a la República Democrática del Congo, donde habitan los últimos gorilas de montaña, para conocer a quienes ponen en peligro la vida esta especie y a quienes dan sus vidas por salvarla. Los documentales sobre biodiversidad tienen el gran desafío de mantener un equilibrio entre mostrarnos la cruda realidad de los problemas y la esperanzadora posibilidad de solución presente y futura… Plus: Virunga se ha convertido en una de mis películas favoritas. Parece que estás viendo ficción, pero de pronto te das cuenta que es realidad. Después de verla (spoiler alert), podés leer la crítica que escribí en su momento con la voz de una de sus protagonistas.
Alimentación. Quizás la temática que menos nos gusta ver en pantalla, porque es la que más efecto directo tiene sobre nosotros, sobre el ambiente, sobre nuestros cuerpos. Pero, al mismo tiempo, es quizás donde más incidencia podamos tener con nuestros cambios de hábito. Food, Inc. se volvió un clásico exponiendo los efectos de la producción alimenticia en la salud y el ambiente. Luego hubo otras producciones que se especializaron en temáticas puntuales dentro de la cocina: agroquímicos y organismos genéticamente modificados como GMO OMG, impacto de la carne y la necesidad de una dieta basada en vegetales como Cowspiracy, o el desastre de la comida que tiramos desde que se produce hasta que la desechamos en nuestros hogares como Just Eat It o Wasted! The Story of Food Waste. De algo estoy segura: después de ver estas películas, vas a comer pensando en el planeta.
Moda. ¿Cuál es el verdadero costo de las prendas que compramos y vestimos? Este es el interrogante al cual busca responder la producción The True Cost, que visibiliza el detrás de la industria de la moda, a las personas que confeccionan las prendas y a las condiciones en las cuales lo hacen. En la misma línea, River Blue desafió aún más la pregunta: ¿podrá la moda salvar al planeta? Después de verlos, buscá el movimiento Fashion Revolution para ser parte de la revolución tan necesaria de esta industria.
Residuos. Podría mencionar Waste Land o Trashed como películas que hablan directamente de la basura, pero me gustaría profundizar en el paso previo necesario, antes de generar el residuo. Cuando vi por primera vez Minimalism: Un documental sobre las cosas importantes pensé que sería una simple película de decoración o estilo, pero terminó siendo un documental revelador sobre un sistema que nos crea la necesidad de consumir productos que en verdad no necesitamos, y sobre el verdadero sentido de disfrutar de las experiencias que vivimos y no de los objetos que poseemos. Antes de hablar de separar, reciclar o compostar, creo que debemos activar el paso previo: consumir responsablemente. ¿De qué te vas a desprender después de verlo?
¿Dónde ver estos documentales? La mayoría de ellos se encuentra en plataformas digitales como Netflix o Amazon, o en otras del estilo YouTube o Vimeo. Recomiendo visitar sus sitios web (los linkeé al mencionar cada película) para conocer la mejor y más oficial vía para disfrutarlos. Además, allí hay más información sobre cada temática y consejos para accionar.
Un plus, que viene de la semana pasada. ¿Recordás que te había hablado del estreno del documental nacional Una decena de osos? Bueno, ya podés disfrutarlo de forma digital aquí. El cortometraje dura apenas nueve minutos.
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra