Brasil fortalece su capacidad de respuesta humanitaria y ambiental

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta humanitaria y ambiental, la Marina de Brasil (MB) junto al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) presentaron oficialmente la Fuerza de Respuesta Inmediata ante Desastres Ambientales (FRIDA)

Noticias Generales28/11/2025Marcos BachMarcos Bach
respuesta-humanitaria.jpg

MARCOS BACH

El anuncio se realizó durante el Seminario Internacional sobre Operaciones Humanitarias y Respuesta ante Desastres, celebrado los días 13 y 14 de noviembre en la Isla del Gobernador, Río de Janeiro.

El evento, promovido por el Programa PRÓ-DEFESA y coordinado por el Centro de Operaciones de Paz y Humanitarias de Naturaleza Naval (COpPazNav), también incluyó la firma de un acuerdo de cooperación entre la Marina brasileña y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), consolidando la colaboración en un plano internacional.

FRIDA: una fuerza anfibia y expedicionaria

La creación de FRIDA representa un hito para la Marina de Brasil en el desarrollo de una fuerza anfibia, expedicionaria y de despliegue rápido. Esta destinada a actuar en situaciones de emergencia y desastres naturales.

Integrada al Cuerpo de Infantería de Marina, FRIDA combina:

  • Capacidades logísticas y de rescate.
  • Funciones de seguridad.
  • Estructura humanitaria para operaciones de alta complejidad.

Este avance forma parte del proyecto “Prepararse para Proteger: Aprendizaje organizacional militar en Brasil ante nuevos contextos de crisis humanitaria”, implementado desde 2024 en el marco del Programa PRÓ-DEFESA, en colaboración con universidades brasileñas como la PUC-Rio, la UFU y la UFRR.

Primer día: cooperación y despliegue operativo

Durante la primera jornada, el Comandante General del Cuerpo de Infantería de Marina, Almirante Carlos Chagas Vianna Braga, subrayó la importancia de la cooperación entre el BNDES, la OCHA y las instituciones académicas para fortalecer la preparación operativa.

El evento de hoy tiene múltiples propósitos: intercambiar experiencias entre militares, académicos y especialistas, porque siempre hay algo que mejorar, ya que los desafíos aumentan constantemente.

La directora del BNDES, Helena Tenório Veiga de Almeida, destacó que este encuentro representa “un hito civilizatorio en la construcción de una agenda nacional de solidaridad y acción coordinada frente a los desastres naturales”.

El primer día incluyó conferencias sobre las capacidades de la Armada en operaciones humanitarias, como la “Operación Refugio por Mar” y la reciente actuación en las inundaciones de Rio Grande do Sul. El Contralmirante Claudio Leite presentó en detalle la estructura de FRIDA, explicando que los tres pilares de la respuesta ante desastres son la vigilancia, la alerta y la acción, y que FRIDA se creó para responder eficazmente en esta última etapa.

Los asistentes recorrieron las instalaciones de la fuerza, con exhibiciones de vehículos blindados, hospitales de campaña y la nueva Lancha de Desembarco Litoral (LLN).

respuesta-humanitaria-1.jpg

Cooperación internacional y memorando con la ONU

El seminario contó con la participación de representantes de la OCHA, la Comisión Europea (ECHO) y la República de Guyana, quienes compartieron experiencias sobre cooperación humanitaria regional.

Agregan en Noticias Ambientales, que durante el cierre de la primera jornada estuvo marcado por la firma de un memorando de entendimiento entre la Marina de Brasil y la OCHA, consolidando la proyección global del país en materia de gestión de desastres.

Segundo día: operaciones nacionales y monitoreo de riesgos

La segunda jornada se centró en operaciones humanitarias dentro del territorio brasileño, con exposiciones sobre la Operación Petrópolis (2022) y la Operación Taquari (2024).

El investigador del Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales (CEMADEN), Dr. Giovanni Dolif, explicó la estructura de monitoreo y los factores que determinan el riesgo regional, destacando que “una lluvia insignificante para una zona puede representar una amenaza grave para otra.

El cierre estuvo a cargo del profesor Kai Michael Kenkel, coordinador del proyecto PRÓ-DEFESA V, quien abordó el aprendizaje organizacional militar frente a nuevos escenarios de crisis humanitaria.

La cooperación entre la Marina y las universidades permite comprender de manera integral los desafíos del país, desde la Operación Taquari en el sur hasta la Operación Acolhida en el norte.

La presentación de FRIDA marca un paso decisivo en la preparación de Brasil para dar respuesta a emergencias ambientales y humanitarias. Con una estructura anfibia, rápida y expedicionaria, y con respaldo académico e internacional, la Marina brasileña refuerza su papel como actor clave en la gestión de desastres y la cooperación global.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP