
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Reutilizando el agua de la lavadora puedes llegar a ahorrar entre 60 y 90 litros de agua cada lavado. Además estas reusando y poniendo en valor un recurso muy importante para el medio ambiente.
Agua y Glaciares28/05/2020El agua “gris” como se le llama comúnmente, es agua con residuos de jabón, grasa y pelos que puedes usar en muchas tareas como te vamos a detallar en este artículo.
Si tomas la costumbre de reusar el agua de tu lavadora estarás reciclando, a la vez ahorrando dinero y aprovechando un recurso muy escaso como es el agua.
Las lavadoras usan grandes cantidades de agua para lavar. Por cada kilo puedes gastar hasta 9 litros. O sea, si tu lavadora es de 5 kg necesitará un mínimo de 45 litros de agua para funcionar.
Si usas una lavadora con más capacidad, puedes estar gastando en cada lavada entre 60 y 90 litros de agua. El agua al finalizar el ciclo de lavado se va por el desagüe, pudiendo ser utilizada para otras labores en el hogar.
El agua que sale de la lavadora es denominada “agua gris”, se le da ese nombre porque es el color que adquiere después del lavado. El color viene de los restos de jabón, grasa, tierra y pelos, que recoge de la ropa que has lavado.
Para recoger el agua de la lavadora y darle otros usos no necesitas de un fontanero que haga ningún trabajo especial.
Es muy sencillo, sólo necesitarás un depósito de agua de más capacidad que tu lavadora, para que puedas almacenar el agua sin que esta se desborde.
Una vez que tienes el depósito, lo siguiente es asegurarte que la manguera está colocada en la lavadora. Entonces sácala del orificio del desagüe y con una punta donde la lavadora tira el agua y la otra en el depósito, deja que la lavadora la deseche.
En este apartado es importante diferenciar el agua de lavado con un detergente ecológico o biodegradable, y el agua de un detergente convencional. Como entenderás, el agua con detergente convencional no deberás usarla para regar las plantas. En el caso del agua recuperada de un lavado con detergente ecológico, la puedes usar para cualquiera de los siguientes usos:
Fregar suelos.
Con el agua gris puedes fregar el suelo de algunas partes de tu casa. Prueba a limpiar el garaje, terraza, patio o jardín. También puedes limpiar las persianas de las ventanas.
Regar las plantas.
Si el agua sólo contiene jabón ecológico, no daña las plantas. Por lo tanto, puedes usarla para regar tu jardín o macetas sin ningún problema.
Limpiar la moto o el coche.
Los vehículos se ensucian mucho. Para sacar ese polvo y suciedad superficial en un primer lavado, no uses agua limpia. Aprovecha el jabón del agua gris y da un primer enjuague a tu coche con ella. Después tendrás que usar mucho menos agua limpia para terminar de limpiarlo.
Llena la cisterna.
Además de los usos ya mencionados, puedes utilizar el agua de tu lavadora para llenar la cisterna. Así ahorrar agua limpia. También, si no está sucia, puedes limpiar la taza del baño. Úsala para limpiar y luego enjuaga con agua limpia.
Con estas ideas podrás cuidar el ambiente, tu bolsillo y reciclar el agua.
Fuente: Eco Inventos
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento