
Científicos detectan que el glaciar argentino Perito Moreno se prepara para un retroceso de varios kilómetros
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Agua y Glaciares15/08/2025La investigación, publicada en la revista Science China Earth Sciences y liderada por científicos de la Universidad de Tongji (China), señala que las regiones de Wilkes Land y Queen Mary Land sumaron en promedio 108 gigatoneladas de hielo al año entre 2021 y 2023.
El hallazgo en el continente blanco se realizó a partir de mediciones de los satélites GRACE y GRACE-FO de la NASA, y supone un cambio inesperado frente a la tendencia general de pérdida de masa helada en el continente blanco.
Según el estudio, el aumento se debe a precipitaciones inusualmente intensas que provocaron acumulaciones de nieve en glaciares como Totten, Denman y Moscow, revirtiendo temporalmente su retroceso.
Los investigadores explican que una atmósfera más cálida y húmeda transportó mayor cantidad de vapor de agua, generando nevadas que, al compactarse, formaron nuevo hielo. Este fenómeno no se había observado en la región en varias décadas.
Pese a la ganancia de masa helada, los especialistas aclararon que el cambio no indica una desaceleración del cambio climático.
El aumento de hielo en estas zonas ha reducido en aproximadamente 0,3 milímetros por año la contribución de la Antártida al incremento del nivel del mar, pero la Antártida Occidental sigue perdiendo hielo a gran velocidad, manteniendo el balance general negativo.
Mencionan en Noticias Ambientales, advirtieron que podría tratarse de un evento temporal, relacionado con variaciones naturales, y no de un cambio estructural en la tendencia de deshielo global.
El compromiso de Noruega y Chile por la conservación de la Antártida.
El comportamiento del hielo antártico está influenciado por pequeñas variaciones en la temperatura oceánica, la circulación atmosférica y la cantidad de vapor de agua disponible. Por eso, los autores del estudio insisten en la necesidad de más investigaciones y monitoreo a largo plazo antes de considerar un cambio de paradigma.
Este episodio es un recordatorio de que el clima de la Tierra no siempre responde de forma lineal a las predicciones, y que solo mediante observaciones continuas y de alta resolución se podrá comprender con mayor precisión el futuro de la criosfera en el Polo Sur.
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento