
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Se llevó a cabo en la localidad de Totoras la primera jornada del intercambio de canje ecológico tras la cuarentena. Una muy buena iniciativa para imitar
Residuos30/06/2020
En la localidad de Totoras se llevó a cabo la primera jornada de canje ecológico tras la cuarentena. Los vecinos intercambiaron sus residuos electrónicos por plantines.
Con el objetivo de generar conciencia ecológica, la municipalidad recibió los RAEEs, que son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, sus materiales, componentes, consumibles y subconjuntos.
Todos los residuos recibidos reciben un tratamiento de reciclado. En la jornada también participaron los integrantes del vivero inclusivo de Totoras.
Fuente: sl24.com.ar

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

