
Según un documento reciente de la ONU, las computadoras, los celulares y las pilas que se descartan no solo perjudican al ambiente y la salud humana, sino que provocan pérdidas que superan los 91 mil millones de dólares anuales
Según un documento reciente de la ONU, las computadoras, los celulares y las pilas que se descartan no solo perjudican al ambiente y la salud humana, sino que provocan pérdidas que superan los 91 mil millones de dólares anuales
Pequeñas acciones como apagar la luz cuando no es necesaria marcan la diferencia
"Reparar en vez de tirar" es el lema de las empresas dedicadas a prolongar la vida de los aparatos. Algunas reciclan módulos solares, otras alquilan teléfonos móviles. Su objetivo: menos residuos y más protección para el medio ambiente
Pese a estar expuestos a niveles de contaminación alarmantes y vivir en un limbo legal tras el desalojo forzado de los terrenos en julio de 2021, cientos de personas siguen encontrando en este basurero de desechos electrónicos su única fuente de ingresos
Japón no es un país rico en recursos naturales, han tenido que comprar muchos materiales para montar su imperio electrónico, y ahora que pasan los años pues hay mucho desecho que puede tener una segunda juventud. Las medallas olímpicas y paralímpicas de Tokio 2020 se van a aprovechar de ello
Los desechos electrónicos son un problema mundial y la extracción de materias primas para su fabricación deja una secuela devastadora. Cuanto más avanzados son nuestros dispositivos, más difícil es reciclarlos
Más allá de las presentaciones, conferencias y espectáculos, el CES de 2020 toma consciencia de la importancia medioambiental del reciclaje tecnológico
La obsolescencia programada es la que determina la durabilidad de un producto, la que determina en qué momento deja de funcionar un producto y como lo dice el nombre está programada
Se implementará el Sistema de prácticas y procesos de Reducción, Reciclado y Reutilización de Residuos de Aparatos Eléctricos, Electrónicos y Neumáticos Fuera de Uso, enmarcado en el Plan Ambiental de Eliminación de Residuos Urbanos y Patológicos
La economía circular reducirá un 26% las emisiones de CO2 y generará 3.000 nuevos empleos en Euskadi hasta 2030
En 2019 se generaron 53,6 millones de toneladas de e-waste, 20% más que hace cinco años. Solo la quinta de los desechos parte se recicla, y el resto enferma a la población de los países pobres y contamina el agua y los alimentos del porvenir al arruinar los suelos
Se llevó a cabo en la localidad de Totoras la primera jornada del intercambio de canje ecológico tras la cuarentena. Una muy buena iniciativa para imitar
De los RAEE se pueden extraer metales preciosos como oro, níquel, cobre y plata, entre otros.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país