
Los estados del país que se acercan al 'Día Cero' del agua
El peligro de quedarse sin agua es más latente en México según datos el Instituto de Recursos Mundiales. A nivel global, la nación está en el nivel de ‘alto estrés hídrico’.
Noticias Generales10/08/2019 Fuentre: El Financiero (Mexico)La crisis del agua se ha agravado en el mundo y, con el paso del tiempo, son más los países que deben lidiar con el tema.
La razón es simple: el crecimiento de la población a nivel mundial. Cada vez el número de personas que utilizan el líquido para sus actividades aumenta, mientras que las reservas no se renuevan con la misma velocidad, por lo que el riesgo de llegar al ‘Día Cero’ –quedarse sin el líquido- crece.
El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) estudia el asunto con el término ‘estrés hídrico’ que puede entenderse como el porcentaje que una ciudad, región o país consume del total del agua de la que dispone en un año.
Bajo los parámetros del programa Aqueduct del instituto, 17 naciones presentan 'extremo estrés hídrico', es decir, gastan 80 por ciento o más de su agua. Para México, el panorama no es alentador, pues el país se ubica, a nivel global, en el lugar número 24 de 164 naciones estudiadas, en el rango de ‘alto estrés hídrico’. No el más grave, pero casi.
Según esa designación, los habitantes de la República Mexicana consumimos entre el 40 y 80 por ciento de nuestras reservas de agua anualmente. No obstante, hay estados donde el gasto es más alto.
De acuerdo con cifras del programa, Baja California Sur es la entidad con el mayor grado de 'estrés hídrico', con una puntuación de 5 (la máxima posible).
Entre mayor es la puntuación, más cerca se está del 'Día Cero'.
Otros estados que están en el mismo rango son Guanajuato (4.94), Ciudad de México (4.90), Aguascalientes (4.81), Estado de México (4.76), Querétaro (4.71), Hidalgo (4.63), Chihuahua (4.63), Zacatecas (4.63) y Sonora (4.60).


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
