
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El peligro de quedarse sin agua es más latente en México según datos el Instituto de Recursos Mundiales. A nivel global, la nación está en el nivel de ‘alto estrés hídrico’.
Noticias Generales10/08/2019 Fuentre: El Financiero (Mexico)La crisis del agua se ha agravado en el mundo y, con el paso del tiempo, son más los países que deben lidiar con el tema.
La razón es simple: el crecimiento de la población a nivel mundial. Cada vez el número de personas que utilizan el líquido para sus actividades aumenta, mientras que las reservas no se renuevan con la misma velocidad, por lo que el riesgo de llegar al ‘Día Cero’ –quedarse sin el líquido- crece.
El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) estudia el asunto con el término ‘estrés hídrico’ que puede entenderse como el porcentaje que una ciudad, región o país consume del total del agua de la que dispone en un año.
Bajo los parámetros del programa Aqueduct del instituto, 17 naciones presentan 'extremo estrés hídrico', es decir, gastan 80 por ciento o más de su agua. Para México, el panorama no es alentador, pues el país se ubica, a nivel global, en el lugar número 24 de 164 naciones estudiadas, en el rango de ‘alto estrés hídrico’. No el más grave, pero casi.
Según esa designación, los habitantes de la República Mexicana consumimos entre el 40 y 80 por ciento de nuestras reservas de agua anualmente. No obstante, hay estados donde el gasto es más alto.
De acuerdo con cifras del programa, Baja California Sur es la entidad con el mayor grado de 'estrés hídrico', con una puntuación de 5 (la máxima posible).
Entre mayor es la puntuación, más cerca se está del 'Día Cero'.
Otros estados que están en el mismo rango son Guanajuato (4.94), Ciudad de México (4.90), Aguascalientes (4.81), Estado de México (4.76), Querétaro (4.71), Hidalgo (4.63), Chihuahua (4.63), Zacatecas (4.63) y Sonora (4.60).
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida