
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
En un contexto como el actual la patronal del sector ha elaborado un plan de acción para evitar la pérdida de tejido empresarial y de empleo verde en nuestro país
Residuos02/10/2020Debido a la situación critica que atraviesan las empresas del sector del reciclaje del papel y cartón, Repacar, toma la iniciativa y presenta un Plan Estratégico al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Plan contempla una serie de líneas de acción a implementar, a corto y medio plazo, con el objetivo principal de “hacer más eficientes a nuestras empresas y más competitivo a nuestro material en el mercado global del papel recuperado”, ha afirmado Manuel Domínguez, director General de Repacar.
Desde que en 2017 comenzaran las acciones proteccionistas, que limitaban el libre comercio de materias primas recuperadas, los gestores están sumidos en una crisis sin precedentes. Esta situación está afectando plenamente a las empresas europeas del sector de la recuperación de papel, que encuentran serias dificultades para dar salida a todas las materias primas secundarias que producen, en un mercado excedentario como el europeo.
Aún siendo un problema global con difícil solución a nivel local, señala Manuel Domínguez, “la puesta en marcha de estas medidas específicas puede aliviar la carga de las empresas”. Es por eso, que desde Repacar, se ha elaborado el Plan Estratégico para la supervivencia de las empresas del sector del papel y cartón recuperado, cuyo objetivo principal es contener la destrucción de tejido empresarial y empleo verde, además de avanzar en la competitividad y eficiencia de la gestión de los residuos.
El Plan propone una serie de líneas de acción a implementar a corto y medio plazo, englobadas en cuatro bloques diferenciados como son la innovación, digitalización y formación o la internacionalización, entre otros. Así, se plantea la puesta en marcha de acciones clave para mejorar la competitividad del sector, como el apoyo y financiación para el desarrollo en la transformación digital, la mejora de la calidad del material recuperado o la mejora del acceso a nuevos mercados internacionales.
Tras la elaboración del Plan Estratégico, Repacar inicia ahora una ronda de contactos con diferentes Ministerios y organismos en busca de colaboración para su puesta en marcha. Tras el primer contacto, la respuesta de la Subdirección General de Residuos del Ministerio para la Transición Ecológica es muy positiva y, además de corroborar su colaboración, alientan a la Asociación a continuar buscando apoyos en el resto de Administraciones.
Por último, destacar que este año se prevén cambios legislativos importantes como la revisión de la normativa básica de gestión de residuos, que esperamos que suponga un impulso para el sector. Mientras tanto, “se hace vital poner en valor los servicios que las empresas gestoras de residuos realizan en su día a día. Asimismo, desde Repacar continuaremos trabajando para dignificar una industria estratégica para la economía circular”, señala Manuel Fernández, presidente de Repacar.
Fuente: Retema (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?