Unificarán los colores para separar los residuos domiciliarios

Se utilizará el verde para los residuos reciclables secos y el negro para la basura, con el objetivo de facilitar la tarea de los recuperadores urbanos y fomentar la economía circular

Residuos27/10/2020
0038167941

Los colores para la separación de los residuos reciclables secos y los considerados basura se unificarán en todo el país con el objetivo de facilitar la tarea de los recuperadores urbanos y fomentar la economía circular.

La propuesta fue realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, y fue apoyada por las jurisdicciones ambientales de todo el país.

Las provincias, en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), impulsarán que en los territorios se utilice el verde para los residuos reciclables secos y el negro para la basura, lo que facilitará la tarea de los recuperadores urbanos y fomentará la economía circular, indicaron.

Según señalaron, la iniciativa propuesta por la cartera ambiental será materializada a través de una resolución.

La Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, "propone una segregación binaria de los residuos domiciliarios, promoviendo una disposición inicial selectiva y posterior recolección diferenciada que contemple, por un lado, los residuos reciclables secos y, por otro, los residuos considerados basura", señalaron.

En esta dirección, el Ministerio impulsa políticas que promueven la transición hacia un modelo circular de gestión de los residuos, en el cual adopta la premisa de minimización y prevención en la generación, y de optimización del uso de los materiales insertos en el mercado, en el marco de la Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios 25.916.

Mediante la adhesión unánime del Cofema, se invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar la propuesta para fomentar "la cultura ciudadana en la materia y facilitar consecuentemente la labor de las y los recuperadores urbanos en todo el país".

Fuente: Ámbito (.com)

Te puede interesar
Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento