
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Aseguran que en 10 años la planta extinguió la fauna en el curso de agua. El video y las fotos que acompañan la denuncia
Residuos30/10/2020Citric es uno de los jugos con mayor demanda en la Argentina, bajo su lema de ser una bebida 100% natural . En su página web aseguran: «intervenimos la naturaleza lo menos posible, trabajando de manera honesta y transparente, para que la gente pueda disfrutar de una variedad de jugos naturales. Por eso nuestro jugo nace donde nace la fruta«. Sin embargo la realidad está muy distante de esa premisa.
Las instalaciones en Chajarí, que la firma tucumana El Carmen posee en tierras entrerrianas, están bajo la lupa por la denuncia de vecinos. La empresa está acusada por contaminar las aguas del arroyo Las Alpargatas, afluente del curso Mandisoví que luego desemboca en el embalse de la represa hidroeléctrica Salto Grande, publicó Economía Sustentable.
En concreto, y de acuerdo al proceso asentado en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, la compañía vierte desechos industriales sin ningún tipo de tratamiento en el caudal del arroyo desde hace al menos una década.
Según se denunció, la presencia de la fábrica derivó en la extinción de toda forma de vida en las aguas –la elevada mortandad de peces fue el primer indicio de contaminación–, la proliferación de olores nauseabundos, y la imposibilidad de continuar utilizando el recurso para el riego de plantaciones y la crianza de ganado.
Todo ese detalle aparece en la acción impulsada por Néstor Marsilli, el principal afectado por los desperdicios que el fabricante de Citric libera en el ambiente. Ocurre que “Las Alpargatas” atraviesa la chacra que el damnificado comparte con su esposa, dos hijos y un hermano.
En la presentación que originó el proceso judicial Marsilli adjuntó fotografías y otros registros que ponen en evidencia el daño ambiental. En tanto, pruebas químicas concretadas a instancias del denunciante confirmaron la ausencia casi total de oxígeno en el agua.
De ocupación productor citrícola, Marsilli presentó un recurso de amparo por contaminación en 2015 en compañía de otro vecino pero el reclamo resultó desestimado por el municipio, que alegó falta de competencia por cuestiones de jurisdicción.
Dos años después, y a raíz de una intervención del provincial Concejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (CORUFA), El Carmen se comprometió por escrito a poner en marcha una planta de tratamiento de desechos con el fin de erradicar por completo las descargas tóxicas en el arroyo. La compañía nunca cumplió con lo acordado.
Fuente: Entre Medios Web (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?