¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Rios

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

5 soluciones al cambio climático que ya se están aplicando en el mundo
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance

Río Luján: «La especulación inmobiliaria es responsable de las graves inundaciones»
Organizaciones vecinales y asociaciones civiles de la Cuenca del Río Luján emitieron un comunicado luego de las últimas inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Donde la naturaleza resurge y la biodiversidad florece contra todo pronóstico

Rutas en las que el peatón tiene la última palabra, se cuidan y regenera vegetación y, en definitiva, hace de nuestras ciudades lugares más habitables

Rescate histórico: extraen del dique Los Molinos una avioneta que cayó hace 17 años
La recuperación de la avioneta marcó un hito en la región, que invita a reflexionar sobre la limpieza y saneamiento de la cuenca hídrica

Infraestructuras regenerativas para mitigar los efectos del cambio climático
Cada vez más ciudades de todo el mundo buscan formas de construir infraestructuras regenerativas como respuesta a la consecuencia de la crisis climática

El cambio climático está secando el Amazonas, el mayor río del mundo
A medida que una sequía seca tramos del río Amazonas, Brasil recurre al dragado para tratar de mantener el flujo de alimentos, medicinas y personas a lo largo de la superautopista acuática

Condenan a tres años de prisión condicional a dos directivos argentinos de un ingenio por contaminación ambiental
El Tribunal Federal condenó a los directivos del Ingenio La Corona por contaminación en Concepción y ordenó el pago de $75 millones para reparar los daños causados

En medio de la época de monzones, una crisis política generaliza y la vulnerabilidad frente al cambio climático, Bangladesh se enfrenta a una emergencia por las inundaciones constantes. La India, su país vecino, también se ha visto afectado con víctimas mortales

Algunos ríos en el remoto estado de Alaska, en EE.UU., se están “oxidando” y sus aguas están adquiriendo un desconcertante tono naranja, sin que los científicos tengan aún certeza del porqué

Científico chileno es parte de investigación que demuestra los peligros de los plásticos en los ríos
Académico del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta y colaboradores caracterizaron en residuos plásticos de un río en Reino Unido una serie de patógenos que actúan como “almacenes” de microorganismos, los cuales facilitan el aumento de bacterias resistentes a ciertos antibióticos, asociadas de infecciones intrahospitalarias

Litio en Latinoamérica: Evaluar impactos acumulativos es clave para la sostenibilidad
El análisis de impactos acumulativos en los estudios de impacto ambiental y social (EIAS) es una asignatura pendiente en Latinoamérica, particularmente en Argentina

Inundaciones en California: ¿Qué es el río atmosférico y cuáles son sus consecuencias?
Las fuertes tormentas ya dejaron 3 muertos en California. ¿Qué es un río atmosférico y cómo impacta en la región?

¿Cómo el calentamiento global está secando y destruyendo el Amazonas?
La selva tropical más grande y diversa del planeta se enfrenta a una crisis sin precedentes. Un estudio científico reveló que la quema de combustibles fósiles es la principal causa de este desastre ambiental

Detectaron contaminación con microplásticos en aguas de dos cuencas de Buenos Aires
Fueron hallados en las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista. "En las 12 muestras tomadas encontramos microplásticos, y la concentración promedio fue 241 micropartículas por litro de agua", aseguró un especialista de la Facultad de Agronomía de la UBA

Una provincia argentina presentó el Plan Estratégico de Turismo Sustentable
Este compromiso no solo se traduce en beneficios para la calidad de vida de los habitantes actuales, sino también en una responsabilidad hacia las generaciones futuras

El 13% de la deforestación anual de Colombia está vinculada a cultivos de uso ilícito
“Estamos frente a un fenómeno multicrimen en donde el lavado de activos se está utilizando para el acaparamiento de tierras en la Amazonia”, expresó la ministra Susana Muhamad

El 90% de los residuos retirados del Riachuelo son plásticos y restos de poda
Así lo informó la ACUMAR, que analiza la basura de la cuenca periódicamente

El llamado urgente de tres organizaciones internacionales para salvar la Amazonía y evitar el punto de no retorno
La selva tropical y la cuenca fluvial más grande del mundo, solo en 2022, perdió 1,4 millones de hectáreas de bosque primario y alcanzó los niveles de deforestación más altos en 15 años. Ante la Cumbre Presidencial Amazónica, que encabezarán Lula da Silva y Gustavo Petro, el pedido de tres expertas

En este dia se celebra a los ríos y a quienes los defienden, además de denunciar las actividades que los dañan y al ecosistema de alrededor

¿Cómo serán las Ecolanchas?: una alternativa sustentable para circular en los ríos
Las Ecolanchas buscan que la circulación por el Delta sea en embarcaciones impulsadas por energía eléctrica en vez de diésel como lo hacen actualmente para reducir el impacto ambiental

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono