
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Con diseños originales y un excelente precio, una empresa americana diseñó un calzado impermeable con plástico reciclado.
Una sola botella de plástico en el mar puede causar la muerte de más de 100 animales marinos. Cada año se depositan ocho millones de toneladas de plástico en el océano.
Todos nosotros podemos tomar pequeñas decisiones para solucionar el problema. Por tales motivos, se recomienda el uso de productos ecológicos.
En el mercado, una empresa americana llamada VIA, originaria de Denver (Colorado), diseñó unas zapatillas hechas con plástico reciclado del océano. El producto es inspeccionado y evaluado de acuerdo con el Global Recycled Standart(GRS) 4.0. Tiene un certificado emitido por Control Union Certification B.V.
Cómo están hechas estas zapatillas.
Con su uso, eliminas 30 gramos de plástico oceánico. Tiene tres capas:
Tercera: Membrana nano-tech.
Las solapas superiores y plegables se ajustan alrededor del tobillo y evitan que partículas no deseadas ingresen en los zapatos. Se puede optar por bajar la solapa o subirla, de esta manera puedes variar el calzado.
La tecnología utilizada permite que sea totalmente impermeable, pues absorbe la humedad, mantiene la transpirabilidad y puede mantener seco los pies durante dos horas. El precio inicial en Kickstarter es de $ 99.
Su impermeabilidad y absorción de la humedad puede durar toda la vida útil de la zapatilla. Se recomienda evitar el uso indebido, rotura, uso en condiciones muy adversas para evitar que dañes la nanomembrana impermeable.
Si el zapato está en contacto con objetos afilados hará que se rompa y filtrará el agua.
Cuando se proceda a limpiar, no se debe usar detergente a base de solventes y lejía para evitar dañarlos. Lo recomendable es limpiar con jabón a base de agua y esperar que haga espuma durante unos segundos. Limpie suavemente la membrana tejida, ya sea con una esponja suave o paño empapado. Enjuague con agua limpia.
Si las zapatillas han sido sumergidas en agua, lo recomendable es retirar el calzado y limpiar con una toalla seca. Después guardar en un lugar seco y ventilado. Un correcto manteniendo extenderá su vida útil.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país