Joven chileno descubrió una bacteria que come neumáticos: Presentará su hallazgo en Alemania

Un estudiante de Medicina de la Universidad Católica descubrió los microorganismos que se alimentan del caucho vulcanizado y que logran desintegrar parte de los neumáticos.

Residuos19/08/2019 Fuente: CNN (Chile)
NEUMÁTICOS

Todo comenzó un día cuando el joven Jorge Miles (19) observó de cerca unas plantas que crecían cerca de unos maceteros hechos con neumáticos. No pensaba que este hecho lo llevaría a descubrir algo que lo llevaría a ganar un concurso científico.

“Noté que esos neumáticos estaban medio gastados. Pensé que algo podía estar pasando”, contó a Las Últimas Noticias el estudiante de Medicina de la Universidad Católica, que encontró unas bacterias que se alimentan del carbono presente en el caucho vulcanizado de los neumáticos. 

“Al extraer el carbono, se desarma toda la estructura del caucho vulcanizado y solo quedan productos simples, que finalmente son degradados por otros microorganismos que andan por allí”, detalla Miles.

Para comprobar el efecto de las bacterias, el joven tomó la tierra de los maceteros y la filtró, obteniendo un líquido amarillo con los microorganismos en su interior. Tras verter el líquido en un recipiente con sales minerales y caucho, pudo confirmar que las bacterias se multiplicaban y se alimentaban del carbono.

macetas-jardin-neumaticos-reciclados

 

“Lo que hicimos fue evaluar la disminución del peso que tuvieron los fragmentos de neumáticos. Pusimos pedazos de caucho que pesaban 4 gramos. En dos semanas, el peso disminuyó en un 2%“, comentó el estudiante, quien llevó una muestra de las bacterias al Instituto de Salud Pública, donde le informaron que se trataban de bacterias inofensivas del género Rhodococcus.

Con este descubrimiento, Jorge Miles ganó el concurso científico Falling Walls Lab Chile y competirá el próximo 8 de noviembre en la final del concurso en Berlín, Alemania.

La importancia en este hallazgo está en que un neumático tarda entre 500 y 1.000 años en desintegrarse.

“A nivel mundial no existe ninguna forma de degradarlos. Descubrir una bacteria absolutamente nueva, capaz de eliminar la contaminación producida por el caucho vulcanizado, es una innovación absolutamente disruptiva“, aseguró el miembro del jurado del concurso e investigador del Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la U. de Valparaíso, Tomás Pérez Arce.

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto