
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Hoy se realizará una nueva edición del evento que convoca a apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora en todo el mundo. ¿A qué hora será en Argentina?
Noticias Generales28/03/2022Una hora de reflexión. De eso se trata. Y en todo el mundo. La Hora del Planeta 2022 es una iniciativa de concientización ambiental de las más importante del mundo. Hoy se realizará una nueva edición con una convocatoria a apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora en todo el mundo para exigir un futuro más seguro, más justo y más sostenible.
Este año, la Hora del Planeta tendrá lugar en un momento muy difícil debido al conflicto en Ucrania y la crisis humanitaria que está provocando. Nuestros corazones y pensamientos están con todas las personas afectadas.
aseguraron desde la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés), entidad que promueve esta iniciativa en todo el mundo.
El evento, del que participan más de 200 países, se llevará a cabo mañana en Argentina entre las 20.30 y 21.30.
“La Hora del Planeta se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y el planeta. Para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza. La Hora del Planeta ofrece este año otro momento para la solidaridad y la oportunidad de unirnos y cuidar el hogar que todos compartimos”, añadieron.
Esta nueva edición se lleva a cabo en un contexto en el que numerosos gobiernos y organizaciones piden “una mayor ambición y una acción urgente para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030″, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 de la ONU.
La Hora del Planeta se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y el planeta. Para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza
El cambio climático se instaló como prioridad en las agendas de todos los gobiernos, exigiéndonos acciones ambiciosas y urgentes. Frente a este contexto que nos interpela a todas y todos, la Ciudad de Buenos Aires presentó su Plan de Acción Climática para brindar soluciones y, además, adhiere a iniciativas que ayuden a concientizar. Por eso, este sábado 26 de marzo, como hace varios años, apagamos las luces para llamar a la reflexión y tomar conciencia de lo que podemos hacer para cuidar el ambiente. El cambio se logra con acciones que nos permitan proyectar un futuro resiliente, inclusivo y sostenible.
aseguró Inés Gorbea, Secretaria de Ambiente de la Ciudad.
La Hora del Planeta nació en Australia en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y se convirtió desde entonces en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo, al que se suman más de 200 países.
Con la meta puesta en frenar la pérdida de biodiversidad y reducir a la mitad las emisiones de C02 para 2030, la organización convocó a la sociedad a comprometerse y aseguró que “con esfuerzo y trabajo en equipo” se podrá ganar “la carrera a la emergencia climática”.
Este sábado 26 de marzo, como hace varios años, se apagan las luces para llamar a la reflexión y tomar conciencia de lo que podemos hacer para cuidar el ambiente. En Argentina será a las 20:30
De cara a la edición de este año, la organización WWF lanzó la campaña #KMPorElPlaneta, una iniciativa para demostrar públicamente el apoyo a la defensa del Planeta, que convocaba a sumar kilómetros caminando, corriendo, patinando o en bicicleta hasta el sábado 26 de marzo.
El reto ya lleva un total de 248.237 kilómetros acumulados, lo que equivale a seis vueltas al perímetro del Planeta, que tiene unos 40.000 kilómetros.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Infobae (Argentina)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida