
Hora del Planeta 2022, el evento global que busca la concientización ambiental
Hoy se realizará una nueva edición del evento que convoca a apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora en todo el mundo. ¿A qué hora será en Argentina?
Noticias Generales28/03/2022
Una hora de reflexión. De eso se trata. Y en todo el mundo. La Hora del Planeta 2022 es una iniciativa de concientización ambiental de las más importante del mundo. Hoy se realizará una nueva edición con una convocatoria a apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora en todo el mundo para exigir un futuro más seguro, más justo y más sostenible.
Este año, la Hora del Planeta tendrá lugar en un momento muy difícil debido al conflicto en Ucrania y la crisis humanitaria que está provocando. Nuestros corazones y pensamientos están con todas las personas afectadas.
aseguraron desde la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés), entidad que promueve esta iniciativa en todo el mundo.
El evento, del que participan más de 200 países, se llevará a cabo mañana en Argentina entre las 20.30 y 21.30.
“La Hora del Planeta se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y el planeta. Para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza. La Hora del Planeta ofrece este año otro momento para la solidaridad y la oportunidad de unirnos y cuidar el hogar que todos compartimos”, añadieron.
Esta nueva edición se lleva a cabo en un contexto en el que numerosos gobiernos y organizaciones piden “una mayor ambición y una acción urgente para detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030″, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030 de la ONU.
La Hora del Planeta se creó precisamente para unir al mundo y apoyar a las personas y el planeta. Para lograr paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza
El cambio climático se instaló como prioridad en las agendas de todos los gobiernos, exigiéndonos acciones ambiciosas y urgentes. Frente a este contexto que nos interpela a todas y todos, la Ciudad de Buenos Aires presentó su Plan de Acción Climática para brindar soluciones y, además, adhiere a iniciativas que ayuden a concientizar. Por eso, este sábado 26 de marzo, como hace varios años, apagamos las luces para llamar a la reflexión y tomar conciencia de lo que podemos hacer para cuidar el ambiente. El cambio se logra con acciones que nos permitan proyectar un futuro resiliente, inclusivo y sostenible.
aseguró Inés Gorbea, Secretaria de Ambiente de la Ciudad.
La Hora del Planeta nació en Australia en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y se convirtió desde entonces en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo, al que se suman más de 200 países.
Con la meta puesta en frenar la pérdida de biodiversidad y reducir a la mitad las emisiones de C02 para 2030, la organización convocó a la sociedad a comprometerse y aseguró que “con esfuerzo y trabajo en equipo” se podrá ganar “la carrera a la emergencia climática”.
Este sábado 26 de marzo, como hace varios años, se apagan las luces para llamar a la reflexión y tomar conciencia de lo que podemos hacer para cuidar el ambiente. En Argentina será a las 20:30
De cara a la edición de este año, la organización WWF lanzó la campaña #KMPorElPlaneta, una iniciativa para demostrar públicamente el apoyo a la defensa del Planeta, que convocaba a sumar kilómetros caminando, corriendo, patinando o en bicicleta hasta el sábado 26 de marzo.
El reto ya lleva un total de 248.237 kilómetros acumulados, lo que equivale a seis vueltas al perímetro del Planeta, que tiene unos 40.000 kilómetros.
No es una produccion propia, la fuente es Diario Infobae (Argentina)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich