
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La medida propuesta por la Comisión Europea contempla aplicar una tasa de 0,8 €/kg al peso de los residuos de envases plásticos que no se reciclen
Residuos08/07/2022
La implantación de un impuesto europeo sobre los residuos plásticos está ganando impulso como una forma de aportar nuevas fuentes de ingresos al presupuesto de la UE. Dado que un acuerdo para aumentar significativamente el presupuesto de la UE parece «poco probable», según un memorándum sobre las negociaciones del próximo presupuesto para 2021-2027, elaborado por la Presidencia rotativa de Finlandia, la propuesta de la Comisión Europea para aplicar un impuesto al plástico ha obtenido un «amplio apoyo» entre los estados miembros de la UE.
Se estima que el plan del Reino Unido para abandonar la Unión Europea dejará un agujero de 13.000 millones de euros en el presupuesto anual de la UE, según la Comisión Europea. Para llenar ese vacío, la Comisión sugirió varias ideas cuando presentó su propuesta de presupuesto el año pasado. Estos incluyeron la introducción de un impuesto corporativo a toda la UE, o desviar el 20% de los ingresos del programa de comercio de carbono de las arcas nacionales al presupuesto de la UE.
Pero de todos ellos, «solo la propuesta de un recurso propio basado en los residuos plásticos cuenta con un amplio apoyo«, dice la Presidencia finlandesa en su memorándum.
El impuesto sobre el plástico se considera «la forma más prometedora» de aportar fuentes propias de ingresos adicionales al presupuesto de la UE, confirmó una fuente de la UE que sigue las discusiones presupuestarias entre los estados miembros.
Las contribuciones basadas en el plástico se calcularían aplicando una tasa de 0,8 €/kg al peso de los residuos de envases de plástico que no se reciclan, con un promedio de 6.600 millones de euros al año, según los cálculos de la Comisión.
Sin embargo, la propuesta «no cuenta con el apoyo total» de todos los países de la UE, y los estados miembros del Este, en particular, expresan dudas sobre la naturaleza «regresiva» del impuesto, que afectaría a los países más pobres de la UE más que a los más ricos. Los más críticos son «los grandes de Europa del Este», dijo la fuente de la UE.
No es una produccion propia, la fuente es Residuos Profesionales (.com)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

