
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile
La medida se produce a raíz del anuncio hecho por el Gobierno federal en enero de 2023 sobre la prohibición en Emiratos Árabes Unidos a partir de 2024
La dependencia del plástico es cada vez mayor. Mientras la ciencia avanza hacia opciones alternativas, extender su vida útil es una opción que crece en el mercado. El cambio de hábitos va entrelazado con la educación
El ícono porteño de la 9 de Julio está siendo tapado por materiales descartados en los Puntos Verdes de la ciudad; así lucirás hasta el 24 de mayo
Toda la basura llega desde los barcos pesqueros que recorren el mar argentino en busca del calamar y el langostino. Grupos de vecinos se organizan para limpiar las playas, pero no alcanza
Para su sorpresa, científicos de la Universidad de Presov, Eslovaquia, encontraron fragmentos y fibras de diferentes colores, algunos de hasta 2,4 mm de longitud, que fueron identificados como contaminación por microplásticos
Naciones Unidas inauguró en Agosto en Nueva York lo que se espera que sea la última fase de una larga negociación sobre el futuro de la altamar.
La medida propuesta por la Comisión Europea contempla aplicar una tasa de 0,8 €/kg al peso de los residuos de envases plásticos que no se reciclen
Científicos internacionales registraron en las montañas de los Pirineos, en el sur de Francia, una tasa diaria de 365 partículas microplásticas por metro cuadrado que caen como lluvia y amenazan el ecosistema. El peligro para la salud humana y animal
Ya fue utilizado en Hong Kong, donde logró grandes resultados. Se espera que arribe a más países
Especialistas señalaron las dificultades para revertir esta crisis en un mundo donde hasta lo que tomamos, comemos y respiramos tiene partículas plásticas. Celebraron la creación del primer tratado internacional contra la contaminación por plásticos
Por años, en el mundo de la política, América Latina ha sido considerada el "patio trasero de EE.UU.", su "zona de influencia"
Consumidor, aunque recicles, puede que el envase vaya irremediablemente al vertedero o a la incineradora. Por eso si de verdad quieres colaborar con el medio ambiente evita comprar productos que usen cierto tipo de envases
Instituciones ambientales buscan parar esta práctica que es muy habitual en los en los pueblos y ciudades del mundo, y que provocan graves impactos en el ambiente natural: la suelta de globos
633 buzos se reunieron para conjuntar esfuerzos y hacer de este un mundo mejor, rompieron el récord de la limpieza marina más grande del mundo
La segunda oleada del COVID-19 exige un manejo responsable de los desechos plásticos. La industria productora en México ha fortalecido sus acciones de reciclaje y reutilización y hace un llamado para extender estas acciones al consumidor
Fabricar plástico más biodegrable o reciclable son dos soluciones posibles, pero no las únicas
La nueva ley marco para las empresas recuperadoras está a punto de ver la luz. Estas son las principales preocupaciones para una industria que deberá llevar a nuestro país al cumplimiento de los ambiciosos objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea
Las dificultades para tratar y controlar el excedente de residuos plásticos han abierto las puertas a la delincuencia en el sector, tanto en el comercio ilegal como en el tratamiento de residuos ilegales
La Organización Internacional de Policía Criminal ha informado a través de un informe del aumento de envíos ilegales de desechos así como documentos falsos y registros fraudulentos de esos restos.
La organización Oceana, dedicada a la conservación y defensa de los océanos, ha reclamado incluir “medidas más ambiciosas” en la futura Ley de Residuos, con el fin de “proteger los mares españoles de la plaga de los plásticos de un solo uso”.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil