4 Claves de la primera semana de la COP30

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado

Politicas Ambientales17/11/2025Marcos BachMarcos Bach
images-_2_

Tras los primeros días de la COP30, las negociaciones apunta hacia un rumbo en común: Convertir los compromisos en resultados tangibles. En su primera semana, la #COP30 en Belém, Brasil se convirtió en un recordatorio de que la acción climática requiere decisiones oportunas, financiamiento implementable y participación efectiva de todos los actores.

Hoja de Ruta Financiera hacia 2035

El anfrition brasileño presentó la denomida Baku to Belém Roadmap para escalar en la financiación climatica pa ra recaudar U$D 30 billones anuales hacia el 2035. Sin embargo, aun no hay certezas sobre los mecanismos para movilizar tales recursos, lo que implica un riesgo para la implementación efectiva.

La Salud humana y del Planeta son Inseparables

Además se presentó el Plan de Acción Belém para la Salud, el cual presenta 3 pilares fundamentales: Adaptación, Equidad y Justicia Climática.

Hablar de Justicia Climática, es hablar de una deuda historica en esta crisis. Debe ser enfocada en los derechos humanos, la vulnerabilidad de pueblos y comunidades (Pueblo originarios, paises insulares, etc) y la voz y voto, que permita una mayor participacion en las decisiones. La Justicia Climática, en relacion a la salud, es entender que todos sufrimos los cambios en el clima, pero no todos los sufrimos de la misma manera.

Mientras la justicia mira al pasado y a la responsabilidad, la Equidad mira al acceso presente. El cambio climático actua como un multiplicador de amenazas que ensancha la diferencia entre ricos y pobres. El enfoque debe estar en la infraestructuras y en género y edad.

La Adaptación en terminos de salud se presenta como sistemas de salubridad resilente, que adviertan a la población de los riesgos del clima y como prepararse a ellos. Centrado en Sistemas de Prevención Temprana, por ejemplo Integrar datos meteorológicos con vigilancia epidemiológica, y hospitales e infraestructuras que resistan cualquier fenomeno climático extremo (Huracanes, inundaciones, nevadas, etc).

Pueblos Originarios: Voz y Decisión

Los movimientos de Pueblos Originarios se hicieron notar su disgusto por su poca participación y lugar en los sitios de decisión. Tambien presentaron sus dudas sobre los paises en desarrollo sobre si los compromisos serán suficientemente ambisioso o implementables.

Combatir la Desinformación del Clima

Un grupo de 12 países firmó un documento que pide medidas concretas para detener el crecimiento de la desinformación climática y contenido falso relacionado.

La realidad es que es una pandemia que esta presenta en la realidad y en la esfera digital; Desde los medios de comunicación hasta nuestro amigos pueden ser fuente de desinformación o "caer" en ella, se debe buscar mejorar la educación sobre ella, ya sea sobre el cambio climático u otras áreas.

Así cierran los primeros siete días de la COP30, con objetivos claros y discursos ya instalados en la agenda ambiental y algunos resagados durante las conferencias anteriores. Aun falta mucho tiempo para ver los resultados, pero se necesita construirlos en el día a día de este evento y futuras reuniones.

Te puede interesar
unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

Lo más visto