
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Con móviles de la Agencia de Protección de Espacios Públicos e inspectores de Higiene disuadieron a infractores. Mapa de basurales.
Residuos25/09/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)Durante años un terreno de unos 200 metros ubicado en Francisco de Aguirre y avenida América fue el basural clandestino más grande de San Miguel de Tucumán. Crónico y difícil de erradicar, tanto o más que el resto que tienen contabilizado en el municipio local. En este caso ya se puede hablar en tiempo pasado. Con guardias fijas lograron que ese volcadero de residuos esté controlado y -por lo tanto- haya desaparecido por lo menos hasta el momento. De todas formas, siempre alguien encuentra la manera de ensuciar ese espacio. Ayer, luego del fin de semana largo, había algunos desechos desparramados.
“Colocamos una camioneta de la Agencia de Protección de Espacios Públicos e inspectores de la repartición que tengo a cargo de manera permanente, como centinelas para que no arrojen basura. Es que eran dos cuadras de basura que arrojaban del barrio Lomas de Tafí. En otro lugar hicimos lo mismo: en la calle Félix de Olazábal, detrás de la escuela García Hamilton, en la zona noreste de la ciudad. El resultado fue cien por ciento positivo”, detalló Jorge Pérez Musacchia, titular de Higiene Urbana Municipal. Los inspectores -agregó- son los que labran las actas en el momento de la infracción, que están contempladas en la ordenanza municipal número 758/82 y sus modificatorias. En el capítulo 1 de la norma se especifica cuáles son las faltas a la “Sanidad e Higiene, Ecología y Medio Ambiente” y sus respectivas sanciones. También -agregó- continúan secuestrando carros y camionetas cuyos conductores arrojan desechos en lugares inapropiados de la ciudad.
Un mapa
Desde fines de abril funciona la Agencia de Protección de Espacios Públicos, que ya tiene no sólo un mapa de zonas más vandalizadas (como publicó nuestro diario el 12 de junio pasado en la nota “Vandalismo: el ranking de los espacios más atacados”), sino también de espacios en los que se forman basurales de diferente importancia debido a su tamaño y tiempo. Allí -detalló Pérez Musacchia, quien dio los datos para que elaboren ese trazado- incluyeron lugares en los que deben prestar especial atención, como Thames y Asunción, avenida Papa Francisco, Italia y Diagonal 1 (la esquina del club CEF 18) y avenida Ejército del Norte y Saavedra. El funcionario dijo que en cada uno de esos puntos la patrulla circula más asiduamente y además que colocaron contenedores de 18 metros. Eso mismo hicieron también en la zona del nuevo parque cerrado El Provincial y en el boulevard de la Bernabé Aráoz, entre las avenidas Independencia y Roca. Hasta ahora ha dado buenos resultados.
Por los barrios
“Eterno basural camino a Horco Molle. Hace más de un año que lo denuncio”, dijo Jorgelina Seleme, lectora de LA GACETA, que detalló esa situación al Whastapp de nuestro diario. A ella se le suman a diario una decena de casos, como el vaciadero que se formó en la esquina del pasaje O’ Higgins y Bolívar, en la Ciudadela; o el de la Don Bosco 2.325. “Limpiaron el fondo de una casa desocupada y dejaron todo en la vereda. Todo tipo de alimañas invaden nuestras casas”, añadió el denunciante. Los basurales son dinámicos y por ello el control frecuente es fundamental.
Marcos García, operativo de la mencionada Agencia, dijo que la sola presencia de su equipo ya sirve para disuadir a que arrojen basura. “Ya saben la actividad que realizamos. Y en la zona donde están los basurales que tratamos de erradicar, los vecinos están agradecidos”, comentó.
10 comentarios
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?