
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Strike 4 Climate es un movimiento liderado por la activista sueca Gretha Thunberg, cada día suma más estudiantes que reclaman su derecho a un futuro mejor, por lo que exigen acciones más decididas para luchar contra el Cambio Climático.
Greta Thunberg es una activista ambiental sueca. Con tan sólo 16 años, ha inspirado un movimiento mundial infantil contra el calentamiento global. Todos los viernes falta a clase para liderar protestas que obliguen a los políticos a tomar acciones más contundentes en materia ambiental.
Los jóvenes consideran que el objetivo fijado por la Unión Europea para la descarbonización son muy sutiles. Piensan que la reducción de emisiones en un 40% para el 2030 no es suficiente. La activista propone un 80% menos de emisiones para los próximos once años.
En el año 2020 está prevista una conferencia sobre el clima en la Organización de la Naciones Unidas. Los adolescentes presionan para que sus países asuman planes más ambiciosos en materia de recortes de gases de efecto invernadero.
Greta Thunberg ha dirigido varias comunicaciones a líderes como Jean Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea y Angela Merkel, Canciller federal de Alemania. Su intención es que tomen en cuenta las advertencias de los científicos.
Strike 4 Climate.
Es un movimiento estudiantil, su objetivo es usar los centros educativos para que los políticos se tomen en serio la crisis climática.
Está en pleno crecimiento y recibe apoyo en Italia, Reino Unido, Japón y Australia. Los viernes dejan los pupitres para reclamar por un futuro mejor.
En las calles de Bruselas, se han llegado a concentrar hasta 12.000 jóvenes armados con carteles solicitando la atención de los medios de comunicación para la implementación de cambios sustanciales que lleven a una descarbonización real.
Los líderes estudiantiles de este movimiento afirman que seguirán protestando hasta que sientan que han sido escuchados en sus peticiones. La lucha es por la supervivencia de la humanidad.
Suecia, el origen de la protesta, se enfrenta a graves cambios ambientales. En los últimos años le ha tocado enfrentarse a fuertes sequías, enormes incendios forestales, riesgos de pérdida de fauna emblemática como el reno, entre otros problemas derivados del cambio climático.
Esperemos que este tipo de movimientos y protestas se extiendan por todo el mundo. Desde aquí todo nuestro apoyo.
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida