
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Noticias Generales02/10/2025

Jane Goodall, la conservacionista reconocida por su innovadora investigación de campo con chimpancés y destacada defensora ambiental, falleció a los 91 años de edad.
El Instituto Jane Goodall informó en Instagram el deceso de la renombrada primatóloga en una publicación en Instagram el miércoles. De acuerdo con el instituto, Goodall murió de causas naturales mientras se encontraba en California como parte de una gira de conferencias por Estados Unidos.
Sus descubrimientos “revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural”, dijo el Instituto Goodall.
Mientras vivía entre chimpancés en África hace décadas, Goodall documentó a los animales y su uso de las herramientas, así como otras actividades que anteriormente se creían exclusivas del ser humano, además de notar sus personalidades distintivas. Sus observaciones y sus posteriores apariciones en revistas y documentales en la década de 1960 transformaron la forma en que el mundo percibía no sólo a los parientes biológicos vivos más cercanos del ser humano, sino también la complejidad emocional y social de todos los animales, al tiempo que la impulsaban a la conciencia pública.
Allá en la naturaleza, cuando estás solo, puedes convertirte en parte de la naturaleza y tu humanidad no se interpone en el camino. Es casi como una experiencia extracorporal cuando de repente escuchas diferentes sonidos y distingues diferentes olores y realmente eres parte de este asombroso tapiz de vida.
dijo Goodall a The Associated Press en 2021
En sus últimos años, Goodall dedicó varias décadas a la educación y a la defensa de causas humanitarias y la protección del mundo natural. Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro.
Desde su base en la ciudad británica de Bournemouth, viajaba casi 300 días al año, incluso después de cumplir los 90 años, para dirigirse a auditorios llenos en todo el mundo. Entre algunos mensajes más serios, sus discursos a menudo incluían su característico grito de chimpancé o lamentándose que Tarzán eligiera a la Jane equivocada.
Mientras estudiaba por primera vez a los chimpancés en Tanzania a principios de la década de 1960, Goodall era conocida por su enfoque poco convencional. No simplemente los observaba a la distancia, sino que se sumergía en cada aspecto de sus vidas. Les daba de comer y les ponía nombres en lugar de números, algo por lo que recibió críticas de algunos científicos.
Sus hallazgos se difundieron a millones cuando apareció por primera vez en la portada de National Geographic en 1963 y poco después en un popular documental. Una colección de fotos de Goodall en el campo la catapultó a ella, e incluso a algunos de los chimpancés, a la fama. Una imagen icónica la mostraba agachada frente al chimpancé bebé llamado Flint. Ambos tienen los brazos extendidos, alcanzándose el uno al otro.
Recuerdan en Los Angeles Times, ella ha recibido los más altos honores civiles de varios países, incluidos Reino Unido, Francia, Japón y Tanzania. Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 2025 a manos del entonces presidente de Estados Unidos., Joe Biden, y ganó el prestigioso Premio Templeton en 2021.
“Sus descubrimientos innovadores han cambiado la comprensión de la humanidad sobre su papel en un mundo interconectado, y su defensa ha señalado un propósito más grande para nuestra especie en el cuidado de la vida en este planeta”, decía la cita del Premio Templeton, que honra a individuos cuyo trabajo de vida encarna una fusión de ciencia y espiritualidad.
Goodall también fue nombrada Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y publicó numerosos libros, incluida la autobiografía más vendida “Razón para la Esperanza”.




La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra




En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023

5 técnicas de secuestro de carbono para mitigar el cambio climático
Además de la reducción en las emisiones, otra posible vía en la transición hacia las energías limpias es el secuestro de carbono

La obsesión de Singapur por la sombra que la convierte en un modelo en el mundo para combatir el calor
El calor es la amenaza climática más letal para la humanidad; cada año mueren más personas por el calor que por las inundaciones, los huracanes y los incendios forestales sumados

Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro