
Estos son los eco-tejidos que pueden salvar el planeta
Si buscas alternativas sostenibles para tu ropa, estas son las telas que deberías empezar a usar para que tu marca o tu armario sean más ecológicos
Noticias Generales02/09/2020
La industria textil es una de las más contaminantes. "Los principales impactos ambientales relacionados con esta industria tienen que ver con las aguas residuales que genera y en la carga química que las mismas contienen. Otros problemas importantes son el consumo de agua y energía, los malos olores, los residuos sólidos, los ruidos y la generación de emisiones atmosféricas." (SB Madrid, 2015)
Poco a poco la moda vegana se abre paso. Ahora bien, mucha gente cree que el veganismo es una dieta cuando en realidad es un estilo de vida que busca evitar el uso de animales y sus derivados cuando sea posible, por lo tanto, no visten con animales.
Gracias a éste y otros estilos de vida el consumidor es más consciente de que ya no pueden justificar los grandes impactos negativos que están generando.
Vamos a conocer algunas de las telas veganas con las que pondremos a dieta a nuestro planeta.
Cáñamo
Sí, es la misma planta que produce risas entre algunos. El cáñamo se ha usado como fibra desde hace muchos años pero por desgracia (o no tanta para algunos) siempre se ha asociado al uso como planta recreativa. Es una de las opciones más sostenibles disponible en el mercado.
Es algo similar al lino, se obtiene del tallo de la planta y produce telas que te mantienen caliente en invierno pero fresco en verano. Es perfecto para verano de hecho, ya que es resistente a los rayos UV.
Con el medio ambiente: no es necesario el uso de pesticidas o herbicidas y requiere poca agua.
Algodón orgánico
Probablemente hayáis escuchado hablar bastante de él pero, ¿sabemos por qué es diferente del convencional?
El algodón convencional, en las etiquetas marcado como “natural, 100% algodón”, en sus cultivos se suele utilizar insecticidas y pesticidas, con el consiguiente efecto nocivo para la tierra y producto final.
El algodón ecológico nace para evitar todo esto y ser más sostenible con el medio ambiente y los trabajadores que lo producen.
Lino
Probablemente lo conozcáis porque es usado en sábanas o toallas, pero al igual que el cáñamo es uno de los más antiguos y se obtiene también a partir del tallo. Es más resistente que el algodón y con cada lavado se vuelve más resistente. Además, al ser un tejido orgánico es mas transpirable.
Con el medio ambiente: requiere menos agua que el algodón y es biodegradable.
Tencel
Este es el nombre comercial para la tela fabricada a partir de lyocell. Este material ligero y versátil se produce usando la pulpa de madera de los árboles de eucalipto. Mas absorbente que el algodón y sus propiedades antibacterianas, es ideal para ropa deportiva.
Aunque requiere productos petroquímicos en el proceso de producción, se utiliza un sistema de circuito cerrado, lo que significa que éstos se reciclan una y otra vez para minimizar daños ambientales.
Con el medio ambiente: requiere menos energía y agua, es biodegradable y las plantaciones de eucalipto son controladas de manera sostenible.
Piñatex
Es el nombre comercial, distribuido por Ananas Anam, del cuero de piña. Es una de las alternativas al cuero, hecho de fibra de las hojas de piña.
Es la alternativa perfecta para los productos tradicionales que usan cuero en su fabricación, carteras, bolsos, zapatos, etc.
Con el medio ambiente: no requiere el uso de más terrenos, agua o pesticidas, sus desechos producen biomasa por lo que lo convierten en un producto biodegradable.
Como podéis ver hay alternativas para la industria de la moda, ya no tenemos excusas para no consumir con responsabilidad. Y las marcas cada vez se conciencian más de la importancia de cuidar el medio ambiente. ¿Y tú?
Fuente: Looking for brands (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
