
Estos son los eco-tejidos que pueden salvar el planeta
Si buscas alternativas sostenibles para tu ropa, estas son las telas que deberías empezar a usar para que tu marca o tu armario sean más ecológicos
Noticias Generales02/09/2020
La industria textil es una de las más contaminantes. "Los principales impactos ambientales relacionados con esta industria tienen que ver con las aguas residuales que genera y en la carga química que las mismas contienen. Otros problemas importantes son el consumo de agua y energía, los malos olores, los residuos sólidos, los ruidos y la generación de emisiones atmosféricas." (SB Madrid, 2015)
Poco a poco la moda vegana se abre paso. Ahora bien, mucha gente cree que el veganismo es una dieta cuando en realidad es un estilo de vida que busca evitar el uso de animales y sus derivados cuando sea posible, por lo tanto, no visten con animales.
Gracias a éste y otros estilos de vida el consumidor es más consciente de que ya no pueden justificar los grandes impactos negativos que están generando.
Vamos a conocer algunas de las telas veganas con las que pondremos a dieta a nuestro planeta.
Cáñamo
Sí, es la misma planta que produce risas entre algunos. El cáñamo se ha usado como fibra desde hace muchos años pero por desgracia (o no tanta para algunos) siempre se ha asociado al uso como planta recreativa. Es una de las opciones más sostenibles disponible en el mercado.
Es algo similar al lino, se obtiene del tallo de la planta y produce telas que te mantienen caliente en invierno pero fresco en verano. Es perfecto para verano de hecho, ya que es resistente a los rayos UV.
Con el medio ambiente: no es necesario el uso de pesticidas o herbicidas y requiere poca agua.
Algodón orgánico
Probablemente hayáis escuchado hablar bastante de él pero, ¿sabemos por qué es diferente del convencional?
El algodón convencional, en las etiquetas marcado como “natural, 100% algodón”, en sus cultivos se suele utilizar insecticidas y pesticidas, con el consiguiente efecto nocivo para la tierra y producto final.
El algodón ecológico nace para evitar todo esto y ser más sostenible con el medio ambiente y los trabajadores que lo producen.
Lino
Probablemente lo conozcáis porque es usado en sábanas o toallas, pero al igual que el cáñamo es uno de los más antiguos y se obtiene también a partir del tallo. Es más resistente que el algodón y con cada lavado se vuelve más resistente. Además, al ser un tejido orgánico es mas transpirable.
Con el medio ambiente: requiere menos agua que el algodón y es biodegradable.
Tencel
Este es el nombre comercial para la tela fabricada a partir de lyocell. Este material ligero y versátil se produce usando la pulpa de madera de los árboles de eucalipto. Mas absorbente que el algodón y sus propiedades antibacterianas, es ideal para ropa deportiva.
Aunque requiere productos petroquímicos en el proceso de producción, se utiliza un sistema de circuito cerrado, lo que significa que éstos se reciclan una y otra vez para minimizar daños ambientales.
Con el medio ambiente: requiere menos energía y agua, es biodegradable y las plantaciones de eucalipto son controladas de manera sostenible.
Piñatex
Es el nombre comercial, distribuido por Ananas Anam, del cuero de piña. Es una de las alternativas al cuero, hecho de fibra de las hojas de piña.
Es la alternativa perfecta para los productos tradicionales que usan cuero en su fabricación, carteras, bolsos, zapatos, etc.
Con el medio ambiente: no requiere el uso de más terrenos, agua o pesticidas, sus desechos producen biomasa por lo que lo convierten en un producto biodegradable.
Como podéis ver hay alternativas para la industria de la moda, ya no tenemos excusas para no consumir con responsabilidad. Y las marcas cada vez se conciencian más de la importancia de cuidar el medio ambiente. ¿Y tú?
Fuente: Looking for brands (.com)


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación