
Vestir con conciencia: la urgencia de elegir textiles biodegradables
Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.

Cada año, el mundo desecha más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, y gran parte proviene de fibras sintéticas de uso masivo.


Este proyecto es el resultado de un acuerdo entre la cooperativa Creando Conciencia, la empresa textil TEXCOM y la Fundación Impulso y Encuentro

Descubre cómo el Ultra Fast Fashion está revolucionando la industria y contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente

Casi una cuarta parte de las marcas de moda más importantes del mundo, como Reebok, Tom Ford y DKNY, no tienen un plan público de descarbonización, según un informe

El nuevo reglamento sobre ecodiseño aprobado por la Unión Europea exige también el aumento en la reparabilidad de los productos y permitirá introducir en el futuro prohibiciones de destrucción relacionadas con otros productos


Producción regenerativa, desgaste con aire y luz, tiendas de segunda mano...

La mayor parte de las prendas viajaron fuera de España, a países del continente asiático, África o incluso América

YKK, líder global en producción de cremalleras, descubrió la existencia de los potencialmente nocivos PFAS en la pintura utilizada en ciertos productos

La iniciativa ambiental es una oportunidad laboral para jóvenes de la ciudad, que confeccionan productos a partir de la reutilización de descartes textiles. Hay dos ecopuntos habilitados para recibirlos. Una tendencia en crecimiento

Así que si tienes en casa una bolsa llena de ropa que no sabes que hacer con ella, la solución puedes tenerla muy cerca de casa

Para quienes son amantes de los jeans, estas son las marcas sostenibles más comprometidas con el planeta que deberían tener en el radar

En el marco del próximo Día de la Tierra, National Geographic reunió a diseñadores, productores y especialistas en moda sustentable para consultarles cuáles son sus consejos para ciudar al planeta, sin perder el estilo


La diseñadora Ornella Basilotta viajó a Neuquén a contactarse con hilanderas y terminó subyugada por los residuos de las bolsas contenedoras de arena de la industria petrolera neuquina

Nos ponemos el 40% de la ropa que tenemos en nuestros armarios. En España se tiran 900.000 toneladas al año de productos textiles a los vertederos

En los últimos 15 años, la producción de ropa se ha duplicado, mientras que el tiempo que realmente usamos esta ropa se ha reducido en casi un 40%

La producción textil es responsable del 20% de las aguas residuales globales y del 10% de las emisiones globales de carbono, señaló en un reporte

Actualmente, el 85% de las pieles de la industria peletera proceden de animales criados en granjas. El 60% de estas granjas se encuentra en Europa del Norte, el 10% en Norteamérica y el resto en países como China, Argentina o Rusia. En España hay alrededor de unas 50 granjas de visones

¿Has oído hablar de la moda kilómetro cero? Ropa diseñada y fabricada en España, moda de proximidad. Una forma de consumo ético de moda que apuesta por lo local, por prendas de calidad fabricadas en condiciones justas. En la que la transparencia es total y el fabricante cuenta sin tapujos dónde, cómo y quién produce cada prenda

El algodón BCI es el que usan las grandes marcas para decir que son sostenibles. Suelen usarlo las empresas de fast fashion en las colecciones que llaman sostenibles. Seguramente has pensado que era algodón ecológico. Pero no es así

"Tenemos demasiado de todo: demasiada ropa, demasiadas colecciones", manifestó recientemente Jean Paul Gaultier


El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables