
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Junto a su esposa, Sahagún Ceniceros comenzó a trabajar en la creación de gasolinas que además de que fueran baratas, tuvieran la posibilidad de generar un impacto al medio ambiente menor al regular
Residuos29/09/2020La inconformidad generada en su entorno familiar debido al incremento en el costo de los combustibles, que comenzó desde enero de 2018, sembró en el investigador mexicano independiente, Eduardo Sahagún Ceniceros, el propósito de crear una alternativa viable para reducir el gasto en gasolina.
A partir de entonces, junto a su esposa, Sahagún Ceniceros comenzó a trabajar en la creación de gasolinas que además de que fueran baratas, tuvieran la posibilidad de generar un impacto al medio ambiente menor al regular.
Fue así que luego de varias pruebas, los investigadores del estado de Jalisco, dieron con un método por medio del cual, se pude fabricar tanto gasolina como diésel, a partir del uso de basura, en específico de desechos de materiales plásticos.
De acuerdo a lo indicado por Sahagún, la producción de los combustibles se logra por medio de un procedimiento que es bastante barato, ya que en caso de que el producto llegue a ser comercializado, el litro podría ser vendido en 4 pesos.
Empezamos cuando fueron los gasolinazos, mi esposa y yo no estábamos conformes con llegar a las gasolineras y cada vez que cargabas el tanque te salía más caro (…) por eso nos dimos a la tarea de buscar una solución, dijo Eduardo Sahagún Ceniceros.
El investigador refiere que previo a que llegaran al método, otros de sus colegas también mexicanos ya habían experimentado en el desarrollo de hidrocarburos por medio de desechos, sin embargo dichas experiencias no habían sido del todo exitosas.
Ya habíamos visto investigaciones de otras personas que no alcanzaron la calidad de los combustibles como marcan las normas mexicanos (…) buscamos llegar a un punto donde pasaran todas y que los vehículos no tuvieran problemas, dijo Eduardo Sahagún Ceniceros, investigador mexicano.
Al destacar que parte del proyecto es que se enfoque en el uso de plásticos del campo, debido a que es el que más contamina, el investigador refiere que ya ha tenido contactos con autoridades para evitar que su producto sea calificado como ilegal, sin embargo por el momento, no a logrado avances significativos en el tema.
Fuente: Vanguardia (.com.mx)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono