
En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023

En los últimos dos años, México descendió 24 lugares en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI), pasando del puesto 73 en 2021 al 97 en 2023

Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

La presidente de México Claudia Sheinbaum propuso destinar el 1% del gasto militar mundial en un fondo que cree el plan global más importante de la historia para reforestar.

En América Latina, el interés por las noticias sobre el cambio climático es mayor que en cualquier otra parte del mundo

Durante siglos, los mayas se las apañaron para conseguir agua potable en mitad de sequías terribles

Los controles en Latinoamérica son menos rigurosos que en el primer mundo. Sin embargo, algunos países están menos contaminados que otros

Si la IA se utiliza para aminorar el problema de agua que enfrenta Latinoamérica, se pueden optimizar los recursos hídricos, mitigar las pérdidas o impulsar la gestión sostenible de este recurso natural

Cinco importantes ciudades de Sudamérica podrían quedar sumergidas dentro de casi ocho décadas debido al cambio climático


Aunque los capitalinos se alegraron por las precipitaciones registradas hace unos días, en realidad el nivel de abastecimiento no mostró mejoría

Especialistas han asegurado que en más de 100 días no será posible suministrar el líquido vital a las regiones que dependen de las presas

Es por esto que la Fundación Carlos Slim ha anunciado el lanzamiento de un curso gratuito de reparación de computadoras, una oportunidad valiosa para adquirir habilidades clave en un campo en constante evolución

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la contaminación del aire provoca anualmente cerca de siete millones de muertes en todo el planeta

Hace 56 millones de años nuestro planeta experimentó uno de los mayores calentamientos de su historia, el llamado Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno. Ahora sedimentos extraídos a más de 8 kilómetros de profundidad ayudan a los científicos entender el cambio climático actual

La cantidad de desechos plásticos que genera la humanidad está fuera de control desde hace mucho tiempo. El reciclado, como única herramienta posible, demostró ser insuficiente por sí solo: apenas se recicla 6% a nivel mundial

A lo largo del año los distintos dirigentes políticos lanzaron normativas y pronunciaron las iniciativas que llevarán adelante durante el 2023. ¿Cuáles son las novedades?

Varios capitanes de las selecciones nacionales que participan en la copa mundial de la FIFA llevaron en sus brazos una cinta con un mensaje ecologista

Científicos ambientales demostraron que el mercurio todavía se puede detectar muchos siglos después en el medio ambiente actual

La cifra es menor a los 227 ambientalistas que perdieron la vida en 2020, supone un incremento para países como México, Brasil, Nicaragua y Perú que, juntos, suman poco más de la mitad de las muertes reportadas en el mundo

En el caso de México y Perú, con cifras del Servicio Geológico de Estados Unidos, sumarían unos 3 millones de toneladas de litio
La mariposa monarca, de América del Norte, que realiza la migración más larga de todas las especies de insectos conocidas por la ciencia, ahora está en la lista roja, un paso más cerca de la extinción. Los pesticidas, el cambio climático y la depredación de su hábitat están acorralando a esta icónica especie

Esto si es justicia, arreglen lo que dañaron así les salga callos en las manos 😂 😂 😂

Hay algunos gadgets que hacen de la experiencia de andar en bici algo más placentero, pues son prácticos, ligeros y ayudan en la seguridad del ciclista

Gracias a su trabajo, los ecosistemas dañados podrían volver a tener vida

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

