
Para fabricar el nuevo plástico biodegradable, los investigadores introdujeron esporas bacterianas utilizadas en probióticos que pueden descomponerse al final de su vida útil
Para fabricar el nuevo plástico biodegradable, los investigadores introdujeron esporas bacterianas utilizadas en probióticos que pueden descomponerse al final de su vida útil
El uso generalizado del vidrio como recipiente a lo largo de la historia deja en evidencia su resistencia y funcionalidad
Pese a que fueron pensadas para un solo uso, la mayoría de las personas las rellena y utiliza en más de una ocasión. Qué es el bisfenol-A y por qué su consumo es dañino para la salud
“Buscamos reducir la basura marina, especialmente los plásticos que llegan al mar y afectan la biodiversidad”: Carlos Eduardo Correa, ministro de Medio Ambiente
Desde que el accidente de un buque de Legos le hizo despertar conciencia solo la contaminación en los mares, Tracey Williams ha pasado una vida recogiendo y documentando las cosas que encuentra
Investigadores buscan saber en qué gradoel aire de la Antártidaestá contaminado
Inauguran el primer centro de acopio de poliestireno expandido, comúnmente conocido como unicel, llevado a cabo por Rennueva, startup, empresa nacida en la Universidad Nacional Autónoma de México y dedicada al desarrollo de tecnologías enfocadas al reciclaje
Científicos de California, EEUU, idearon un catalizador novedoso que hizo posible convertir material descartable en una sustancia similar al diésel
Acorde con las alternativas que buscan aportar con el medioambiente, se ha logrado una clasificación de estos desechos que ayudan a su reutilización
Desde energías con residuos hasta anteojos de sol que vende como merchandising
La propuesta de resolución que identifica los productos que constituyen envases, agregando además si estos corresponden a la categoría de domiciliarios o no domiciliarios, está desde ayer en consulta pública. Documento apunta a aclarar las ‘zonas grises’ sobre qué elementos son o no envases, considerando aquellos donde pudieras existir dudas, mediante un listado de 138 productos específicos. Además, establece si un residuo es domiciliario o industrial para 455 tipos de productos de 18 categorías
Es un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de San Luis. Tiene como finalidad la remediación ambiental
El programa busca cuidar el medio ambiente y aprovechar los recursos; tenga en cuenta que, si no lo cumple, tendrá altas multas económicas
La segunda oleada del COVID-19 exige un manejo responsable de los desechos plásticos. La industria productora en México ha fortalecido sus acciones de reciclaje y reutilización y hace un llamado para extender estas acciones al consumidor
¿Sabemos qué se recicla y qué no en el país andino?
En la Argentina se produce un kilo de basura por día, por lo que la opción de no reciclar no debería ser tal, dado el volumen de residuos producidos
Por medio de un proyecto de acuerdo, la Secretaria de Ambiente busca comenzar con la prohibición de plásticos de un solo uso en la capital
El consultor de sostenibilidad madrileño lleva diez años pidiendo transparencia a Ecoembes
Este increíble diseño no solo utiliza desechos, también envía un fuerte mensaje contra la contaminación plástica
Ecolana es el primer mapa digital para reciclar en México, te permite seleccionar de forma gráfica los puntos de acopio más cercanos a ti y señala el tipo de residuos que reciben
No es un misterio que los océanos están llenos de basura y plásticos que acaban ahí tras su uso en tierra firme
En estudio australiano calculó que en el lecho oceánico del mundo existen 14 millones de toneladas de microplástico. A veces se entierra solo; a veces lo comen los animales y otras, nosotros
Suzuki presentó un dispositivo para sus motores fuera de borda que succiona microplásticos del agua y mejora el medio ambiente. Es el primero de su tipo en el mundo
La ordenanza, que ya se encuentra en plena vigencia, no permite el uso ni la entrega de sorbetes, bandejas, platos, vasos, revolvedores o vajilla fabricados con plástico desechable dentro de los locales gastrónomicos tanto de Ushuaia y Río Grande. En Tolhuin se espera que sea aprobado en breve.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?