
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Se implementará el Sistema de prácticas y procesos de Reducción, Reciclado y Reutilización de Residuos de Aparatos Eléctricos, Electrónicos y Neumáticos Fuera de Uso, enmarcado en el Plan Ambiental de Eliminación de Residuos Urbanos y Patológicos
Residuos05/10/2020Se dispondrá la instalación estratégica de plantas de separación, clasificación y reutilización en distintos puntos de la provincia. También se incorporará tecnologías y sistemas de aprovechamiento y valoración económica de los residuos de aparatos eléctricos, electrónicos y neumáticos fuera de uso (RAEE), como la elaboración de energía por biomasa, con todo el material residual de los procesos previos.
Con la creación del Plan de tratamiento, eliminación y uso sustentable de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, se busca fomentar la importancia del reciclado y evidenciar el impacto que generan en el medio ambiente. También promover la donación, evitar el acopio a través de convenios realizados con distintos organismos, e implementar cartelería y talleres que promocionen el correcto reciclado.
Cabe mencionar que se deberán desarrollar programas de reutilización de los RAEE junto a organismos públicos y privados.
En la misma órbita, se creará el Plan Provincial de Valoración de Neumáticos fuera de Uso, que promoverá un sistema integrado de manejo responsable de los neumáticos fuera de uso, implementación consiente de la reutilización y toda forma de valorización.
Se concientizará a través de los medios de comunicación sobre los efectos negativos de la quema o depósito en lugares no autorizados.
Los neumáticos reciclados pueden ser utilizados en superficies deportivas, canchas de césped sintético, juegos para plazas y pisos de seguridad, asfaltos modificados, techos de casas, barreras acústicas, fuentes de energía, etc.
Por último, dentro de esta Ley, se instituye el 17 de mayo como “Día Provincial del Reciclaje”, a los efectos de generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.
“Estoy muy feliz por el paso que dimos. Esta decisión significa cuidar nuestro medio ambiente, cuidar la vida y garantizar el futuro de nuestros hijos. Sobre todo, significa que los misioneros somos responsables, que cumplimos con la palabra empeñada y que honramos la política como herramienta para mejorar la calidad de vida de nuestra gente” afirmó el diputado provincial Julio “Chun” Barreto.
VISIÓN DE FUTURO
La norma que sancionó en la extensa sesión del jueves la Cámara de Representantes de Misiones, confirma que las iniciativas que se impulsan desde la Legislatura, superan la grieta y ubican a la provincia a la vanguardia en el cuidado y la protección del medio ambiente.
No es una acción aislada ya que, en el actual período legislativo, se acordó gradualmente reemplazar el uso de bolsas plásticas “con el objetivo de promover la concientización de la utilización de materiales biodegradables, proteger los ecosistemas afectados por material no biodegradable y contribuir al derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano”.
Otro hito histórico que marca la visión de Misiones en sus políticas públicas, es la sanción, hace pocas semanas, de la primera y única Secretaría de Estado de Cambio Climático, que tendrá la finalidad de “desarrollar e implementar planes estratégicos para mitigar los gases de efecto invernadero, el desarrollo de energías renovables, uso de biocombustibles”, entre otras funciones.
El autor de la ley, el presidente de la Cámara Carlos Rovira, explicó que el “cambio climático consiste en la variación en los componentes del clima comparando períodos prolongados. Si bien el clima de la tierra ha variado muchas veces a lo largo del tiempo por fenómenos naturales, en los últimos años la temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado más de 0,6 centígrados. Esta variación y aumento desmedido están asociados al proceso de industrialización, en particular a la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo y carbón, tala de árboles y algunos métodos de explotación agrícola”.
EL APORTE DE MISIONES ONLINE
En el compromiso como medio de hacer un aporte a la comunidad que contribuya al bienestar de la población, Misiones Online viene propiciando, hace varios años, la concientización del cuidado del medio ambiente y en especial, el reciclado de residuos electrónicos.
Mediante diferentes campañas y seminarios que datan del año 2016, el desafío fue la valorización de esos residuos y la idea surgió de interrogantes simples: ¿Qué hacer con las computadoras que ya no sirven más? ¿Dónde tirarlas? ¿Cómo se transportan esos residuos? ¿Existe un espacio exclusivo para almacenarlos?.
Especialistas de diferentes puntos del país trasmitieron sus experiencias y Misiones Online las trasladó a toda la población, con ponencias en diferentes ciudades.
Fuente: Misiones Online (.net)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?