
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Se trata del Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal y entrará en vigencia cuando al menos una decena de estados firmen a su favor.
Se los acusa de infracción de la Ley de Manejo del Fuego e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La denuncia recayó en el Juzgado Federal de Sebastián Casanello
Aunque la nueva normativa de la Unión Europea (UE) debía entrar en vigencia a finales de 2024, América Latina ha avanzado muy poco para adaptarse a la regulación. Esta ley, que prohíbe la importación de productos que hayan implicado deforestación desde 2020, todavía es desconocida para pequeños productores que exportan a Europa
Cómo ir avanzando hacia un ecosistema integrado por Gobiernos y Ciudadanos y por Empresas y Consumidores
La transición energética exige una cosmovisión totalmente diferente sobre lo que producimos y cómo lo hacemos. En ella, el Estado y el sector privado son actores centrales e imprescindibles
Así lo establece el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables, sancionado por la Ley N° 26.190 y modificado y ampliado por la Ley N° 27.191
En la lista se incluye, por ejemplo, el chocolate, los derivados de la soja o la madera que hayan sida causantes de la degradación forestal
Un proyecto de ley presentado por el gobierno de Entre Ríos podría autorizar la venta de miles de hectáreas de humedales en el Delta del Paraná. Esta situación ha generado preocupación entre ambientalistas, quienes advierten sobre las implicaciones que tendría esta transacción tanto para el ecosistema como para las comunidades que habitan en la región
La administración libertaria consensua este pedido con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para posponer la implementación del régimen previsto para el 30 de diciembre de 2024
Esta misma semana se dio a conocer la denominada “Estrategia Nacional” para que el país adopte y se meta de lleno en los mercados de carbono. “El documento no tiene una hoja de ruta”, reclaman
Es un área de la plataforma continental patagónica localizada por fuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, a unos 500 km al este del golfo San Jorge. El Senado debe sancionar, antes de fin de año, un proyecto de ley para su protección
El ministro de Sanidad francés aseguró que "las prohibiciones y las subidas de precio funcionan" al comunicar nuevas medidas. Previamente, se anunció un plan para limitar los dispositivos electrónicos descartables
Más de 50 organizaciones sostienen que el proyecto contiene artículos que contradicen principios jurídicos nacionales e internacionales vigentes, y que "pretende beneficiar a las actividades económicas primarias y extractivas"
l Gobierno de Reino Unido introducirá una legislación para garantizar que los supermercados retiren de sus estantes los productos relacionados con la deforestación ilegal, similar a la legislación promulgada recientemente en la Unión Europea
La Unión Europea dio este viernes luz verde definitiva a las nuevas normas que obligarán a las grandes empresas a prevenir, mitigar y remediar el impacto sobre el medio ambiente o los derechos humanos que puedan tener sus actividades o las de su subsidiarias y socios
Esta normativa tiene cómo objetivo recuperar el 81% de los hábitats naturales europeos que están clasificados como en "mal estado"
Por Raphael Morán. La nueva norma se suma a la prohibición de las bolsas de plásticos y de los cubiertos desechables. RFI habló con clientes de un supermercado de París que opinan sobre la medida
La directiva, que aún debe ser aprobada por el Consejo de la UE, ayudará a mejorar el etiquetado de los productos. Aunque las organizaciones ecologistas lo consideran un avance, lamentan que no ayude a distinguir a las grandes empresas que más responsabilidad tienen en la emergencia climática
La medida se produce a raíz del anuncio hecho por el Gobierno federal en enero de 2023 sobre la prohibición en Emiratos Árabes Unidos a partir de 2024
Ya son más de 1 000 hectáreas de bosque nativo arrasadas. ¿Cómo influye el DNU y la Ley Ómnibus en la prevención de estos eventos?
Los mandatarios sostuvieron una llamada telefónica en la que hablaron de sus preocupaciones respecto a los incendios forestales registrados en las últimas semanas
Referente por excelencia en materia de medio ambiente marino, el Dr. José Esaín, aporta con su saber, conocimiento y experiencia, acerca del impacto ecosistémico en la modificación del Régimen Federal de Pesca
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento