
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un programa de televisión francés consiguió colarse en varios almacenes de la compañía y grabó cómo sus empleados destruyen numerosos productos nuevos que no han podido vender
Residuos09/10/2020Amazon es un monstruo gigantesco. En su catálogo existen unos 400 millones de productos distintos y, como ya se publicó, muchos de ellos no son rentables ni siquiera para este bazar digital. Pero lo que no se sabía hasta la fecha es que en los almacenes que tiene repartidos por todo el planeta destruye de forma masiva productos nuevos que no puede revender.
La noticia la ha dado el programa de investigación francés 'Capital', perteneciente al canal M6. En dicho programa, se muestra cómo en varios almacenes de la compañía de Jeff Bezos en el país europeo se destruyen miles de productos sin miramientos y los arrojan a incineradoras y vertederos. Una práctica legal pero que ha hecho que asociaciones ecologistas y los propios sindicatos se levanten contra la multinacional.
En el espacio, en el que un periodista consigue infiltrarse en hasta cinco almacenes diferentes y se llega a seguir con un dron a uno de los camiones que llevan los residuos hasta los vertederos, también se muestran distintos documentos que firma Amazon con sus terceros en relación a qué hacer con los productos que quedan en 'stock' o que son devueltos por el consumidor. En esos acuerdos se propone que las empresas, en caso de no obtener ventas, devuelvan sus mercancías o las destruyan aunque sean nuevas.
Una práctica legal aunque "repugnante", según denuncia el informe del canal M6. "Es una aberración ecológica, económica y social", explicó a la BBC Guillaume Cahour, periodista que lideró la investigación.
Por parte de la compañía, no se dan cifras de productos destruidos y desmienten que no se sigan programas de reciclaje como denuncian los grupos ecologistas, pero desde 'Capital' sí se atreven a dar números aproximados. Aseguran que en nueve meses se mandaron más de 300.000 productos a los vertederos desde las bases francesas mientras que que en todo el mundo el número podría ascender hasta los tres millones al año.
Tras la emisión del programa, el pasado 13 de enero, la secretaria de Estado francés para la Transición Ecológica, Brune Poirson, ha asegurado que en los próximos meses se propondrá una ley que prohibirá a empresas como Amazon tirar productos nuevos no vendidos. "En los próximos meses, el Parlamento aprobará una ley que prohibirá este tipo de prácticas. Empresas como Amazon, por ejemplo, ya no podrán tirar productos que aún puedan ser usados".
Fuente: El Confidencial (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?