
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Adidas anunció dos nuevos tejidos que contienen plástico reciclado con las que pretende fabricar zapatillas y ropa deportiva durante este año
Residuos30/10/2020Como parte de su iniciativa para utilizar solo materiales reciclables en la fabricación de zapatillas y ropa deportiva, Adidas anunció dos nuevas telas generadas con plástico proveniente de los océanos, así como su estrategia para lograr la neutralidad climática en 2050.
El tema del plástico y su reutilización no es nuevo para el fabricante alemán, quien desde hace unos años hizo oficial su alianza con la organización Parley for the Oceans para convertir la contaminación marina en ropa deportiva. Esto se ha visto materializado en jerseys oficiales de futbol, zapatillas y equipamiento para otras disciplinas en 2019.
Ahora Adidas ha anunciado dos nuevos tejidos llamados Primeblue y Primegreen, tecnologías sostenibles que contienen plástico de los océanos y en donde se recicla el 100% del poliéster utilizado. Primeblue se define como un tejido de alto rendimiento que contiene Parley Ocean Plastic y está presente en las zapatillas Ultraboost 20 para corredores, así como en uniformes de ligas y equipos importantes.
Primegreen es también de alto rendimiento y se caracteriza por no contener plástico virgen (recién creado). Segun Adidas, ambos serán clave para que la empresa alcance el 50% del volumen total de poliéster reciclado a finales de 2020.
El fabricante abordará tres categorías de productos sostenibles: reciclados, reutilizables y verdes. En los primeros entran los recién anunciados Primegreen y Primeblue, la segunda es de productos como la Futurecraft Loop, unas zapatillas para ser reutilizadas una vez cumplido su ciclo de vida. Por último, los productos verdes o "Bionic" serán pensados para tener múltiples vidas y eventualmente "volver a la naturaleza".
Con el anuncio, Adidas también detalló un plan en el que reducirá su huella de carbono y logrará la neutralidad climática en 2050. Comenzando este año, más del 50% del poliéster utilizado en los productos será reciclado. Posteriormente logrará acuerdos con diversas disciplinas deportivas y ligas para hacer la transición a uniformes sostenibles.
Fuente: Hipertextual (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono