
Reciclaje


Presentan un proyecto innovador para transformar el reciclaje en Argentina
Un proyecto desarrollado por Dow, empresa con plantas productivas de polietileno en la región, marcaría un punto de inflexión en la industria del reciclaje y la gestión de residuos en Argentina

De desecho a materia prima: el camino de la economía circular
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios


“Desechos, el drama de la basura”: qué tiran los argentinos y a dónde va a parar los residuos
La periodista Veronica Ocvirk analiza en su nuevo libro cómo es la gestión de la basura en el país. ¿Qué arrojan a la basura los argentinos y qué ocurre con el reciclado? Cómo es la gestión de los residuos y qué pasa con los basurales a cielo abierto

“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile

¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes

Guía para aprender a reciclar: el paso a paso para separar residuos en casa
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente

La isla de Tilos, en el Mar Egeo, se convierte en la primera en adoptar el programa de basura cero y reutilización de materiales. Su enfoque se centra en la recogida puerta por puerta y la eliminación de la huella ambiental

Cómo reciclar plásticos en casa: consejos y recomendaciones
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación

Según un documento reciente de la ONU, las computadoras, los celulares y las pilas que se descartan no solo perjudican al ambiente y la salud humana, sino que provocan pérdidas que superan los 91 mil millones de dólares anuales

En un nuevo episodio del ciclo SusTNtables, Jason Mayne siguió el recorrido de los recipientes Tetra Pak, que vuelven al mercado en forma de diferentes materias primas

Messi encabezará un proyecto ambiental internacional para preservar al Paraná
El astro rosarino del fútbol mundial se unió a la organización Join The Planet en una iniciativa que se llevará a cabo en su ciudad natal de Rosario

La mayor parte de los materiales que componen un navío se pueden reciclar, pero en Europa resulta particularmente caro. Por eso muchas navieras europeas envían sus grandes buques a Asia para el desguace, lo que tiene un enorme impacto ambiental

Ecodiseño, una herramienta clave en la producción para alejarse del ‘usar y tirar’
Las medidas que , en los dos últimos años se ha evitado la emisión de más de 992.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera


Reciclado avanzado, una oportunidad para acelerar la economía circular de los plásticos en Argentina
Es un conjunto de tecnologías que permiten recuperar y revalorizar algunos desechos que hoy terminan en rellenos sanitarios o en basurales. Los transforma en materia prima de alta calidad y los integra a nuevos ciclos de producción

Casi el 93 por ciento de los residuos industriales de la Argentina no reciben el tratamiento adecuado
Sólo el 7,1 por ciento del total de residuos generados en Argentina fueron tratados en el último año. Según estiman, en todo el país se produjeron 18.214.675 millones de toneladas de residuos en todo el año, de las que fueron tratadas apenas 1.293.820 toneladas. Creció la cantidad de residuos industriales producidos. Apuntan a la falta de control estatal y a las escasas multas a las empresas

Dejar de ver a los residuos como "basura" para pasar a verlos como recursos valiosos, es un modo de reducir la contaminación, el consumo de agua y de la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero

El crecimiento constante de la cantidad de residuos generados hace necesaria una correcta gestión y el reciclaje surge como una opción que da empleo y reduce el impacto ambiental

Nueva York combate el cambio climático y el hambre con el reciclaje y la donación de alimentos
Las empresas de la Gran Manzana deben donar lo alimentos no vendidos en buen estado y priorizar el reciclaje como parte de un programa para reducir emisiones de metano y apoyar la seguridad alimentaria en Estados Unidos

Se retomaron las negociaciones de 170 países para discutir un Tratado Global de Plásticos
El encuentro se desarrolló en la ciudad Nairobi, Kenia, en busca de crear una herramienta legal para proteger la salud humana y el ambiente de ese tipo de contaminación. Organizaciones argentinas expresaron la necesidad de reducir el consumo e impulsar una transición justa, inclusiva y participativa

Una argentina que vive en Alemania compartió cuánto dinero ganó por reciclar sus botellas de plástico
A través de su publicación en TikTok, la mujer descubrió el mundo del reciclaje en el país europeo

Cada argentino produce 55 kilos de desechos plásticos por año: marcas que apuestan a reciclar y reducir
La dependencia del plástico es cada vez mayor. Mientras la ciencia avanza hacia opciones alternativas, extender su vida útil es una opción que crece en el mercado. El cambio de hábitos va entrelazado con la educación

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich