
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Las novedosas baterías prometen reemplazar las comunes que tanto daño hacen a los ecosistemas naturales
Residuos12/02/2021Las baterías ordinarias tienen una cantidad elevada de elementos perjudiciales como el níquel y cadmio que son altamente nocivos para el ambiente, la vida silvestre y la humana. Este fue el motivo por el que los investigadores comenzaron a desarrollar un proyecto que pudiera resolver el problema de raíz.
Un grupo de científicos pertenecientes a la Universidad de Binghamton, de la ciudad de New York, son los autores de la creación de la pila/batería biodegradable a base de papel y de alta eficiencia. Según los investigadores, esta nueva tecnología podría ser la dominante en el futuro, ya que reduciría gran parte de los desechos electrónicos nocivos para la salud humana y silvestre.
La creación de esta novedosa tecnología fue publicada en la revista científica Advanced Sustainable System, presentada como una alternativa eco-amigable, biodegradable y ecológica para dejar a un lado la contaminación por las baterías comunes.
La idea original proviene de la profesora Omowunmi Sadik quien es encargada del Departamento de Química y del profesor Seokheun ‘Sean’ Choi, perteneciente al Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad.
Ha habido un aumento dramático en los desechos electrónicos y esta puede ser una excelente manera para comenzar a reducir eso. Nuestra batería exhibió una relación entre precio y eficiencia mucho mayor que todas las baterías microbianas en papel. Señaló el cientifico Choi.
Según afirmó el grupo científico, la alternativa utiliza polímeros poli ácidos (ámico) y poli (dianhídrido piromelítico -p- fenilendiamina) para su funcionamiento. Además señalaron que los prototipos fueron sumergidos en agua y que después de un plazo de tiempo este se degradó exitosamente sin necesidad de aplicarle ningún producto secundario.
De cuerdo con el investigador Seokheun, estas nuevas baterías poseen varias características que las hacen únicas, como contextura flexible. “Esto sirve para potenciar la mejora se puede lograr simplemente plegando o apilando los dispositivos de polímero de papel híbridos y flexibles“. Señaló Choi.
Este invento fue apoyado por la Fundación Nacional para la Ciencia (National Science Foundation) y fue posible a través del Centro de Investigación en Tecnologías Avanzadas de Detección y Sustentabilidad Ambiental.
Fuente: El Tierrero (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?