
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Las baterías de flujo redox son baterías estacionarias en las que la energía se encuentra en el electrolito, fuera de la propia célula, como en una pila de combustible
Energía renovable21/12/2020Investigadores del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping han desarrollado la primera batería orgánica de flujo redox. Un tipo de batería con una gran capacidad que se puede usar para almacenar energía eólica o solar, así como batería para automóviles.
Las baterías de flujo redox a menudo contienen vanadio, un metal escaso y caro. El electrolito en el que se almacena la energía en una batería de flujo redox puede ser de base acuosa, lo que hace que la batería sea segura en su uso, pero da lugar a una menor densidad de energía.
Mikhail Vagin, ingeniero de la Universidad de Linköping, y sus colegas del Laboratorio de Electrónica Orgánica, Campus Norrköping, han logrado producir no sólo un electrolito a base de agua sino también electrodos de material orgánico, lo que aumenta considerablemente la densidad de energía.
De esta manera es posible fabricar baterías de flujo redox completamente orgánicas para el almacenamiento de, por ejemplo, la energía solar y eólica, y para compensar la variación de carga en la red de suministro eléctrico.
Para los electrodos han usado el polímero conductor PEDOT. El electrolito a base de agua que han desarrollado consiste en una solución de moléculas de quinona, que puede ser extraída de materiales forestales.
Las quinonas pueden derivarse de la madera, pero aquí hemos usado la misma molécula, junto con diferentes variantes del polímero conductor PEDOT. Resulta que son altamente compatibles entre sí, lo que es como un regalo del mundo natural.
Viktor Gueskine, ingeniero Laboratorio de Electrónica Orgánica.
Las baterías orgánicas de flujo redox siguen teniendo una densidad de energía menor que las baterías que contienen vanadio, pero son extremadamente baratas, completamente reciclables, seguras y perfectas para almacenar energía y compensar las variaciones de carga en la red de suministro eléctrico.
Tal vez en el futuro tengamos una batería de flujo redox orgánico en casa o en nuestro coche.
Fuente: Eco Inventos (.com)
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento