
Desarrollan la primera batería orgánica de flujo
Las baterías de flujo redox son baterías estacionarias en las que la energía se encuentra en el electrolito, fuera de la propia célula, como en una pila de combustible
Energía renovable21/12/2020
Investigadores del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping han desarrollado la primera batería orgánica de flujo redox. Un tipo de batería con una gran capacidad que se puede usar para almacenar energía eólica o solar, así como batería para automóviles.
Las baterías de flujo redox a menudo contienen vanadio, un metal escaso y caro. El electrolito en el que se almacena la energía en una batería de flujo redox puede ser de base acuosa, lo que hace que la batería sea segura en su uso, pero da lugar a una menor densidad de energía.
Mikhail Vagin, ingeniero de la Universidad de Linköping, y sus colegas del Laboratorio de Electrónica Orgánica, Campus Norrköping, han logrado producir no sólo un electrolito a base de agua sino también electrodos de material orgánico, lo que aumenta considerablemente la densidad de energía.
De esta manera es posible fabricar baterías de flujo redox completamente orgánicas para el almacenamiento de, por ejemplo, la energía solar y eólica, y para compensar la variación de carga en la red de suministro eléctrico.
Para los electrodos han usado el polímero conductor PEDOT. El electrolito a base de agua que han desarrollado consiste en una solución de moléculas de quinona, que puede ser extraída de materiales forestales.
Las quinonas pueden derivarse de la madera, pero aquí hemos usado la misma molécula, junto con diferentes variantes del polímero conductor PEDOT. Resulta que son altamente compatibles entre sí, lo que es como un regalo del mundo natural.
Viktor Gueskine, ingeniero Laboratorio de Electrónica Orgánica.
Las baterías orgánicas de flujo redox siguen teniendo una densidad de energía menor que las baterías que contienen vanadio, pero son extremadamente baratas, completamente reciclables, seguras y perfectas para almacenar energía y compensar las variaciones de carga en la red de suministro eléctrico.
Tal vez en el futuro tengamos una batería de flujo redox orgánico en casa o en nuestro coche.
Fuente: Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
