
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Esta aplicación permite conocer el lugar exacto en el que se encontraba tu casa hace millones de años y qué animales habitaban en esa zona
Noticias Generales12/03/2021Hace miles de millones de años la Tierra era un lugar deshabitado y libre de civilizaciones. Seguramente tus padres o tus abuelos te han contado cómo era el paisaje hace unos 50 o 70 años e incluso, nosotros mismos, somos testigos del cambio constante del panorama terrestre.
La memoria humana no alcanza a registrar los grandes movimientos territoriales de la Tierra antes de que llegara el auge del desarrollo humano.
Es por esto que la app Ancient Earth Globe muestra un mapa interactivo de nuestro planeta para que puedas ubicar con exactitud en qué parte se encontraba tu dirección antes de que todo se convirtiera en lo que ahora conocemos.
El creador de esta aplicación es Ian Webster, curador de la biblioteca digital más completa de dinosaurios, y se basó en el proyecto PALEOMAP para crear un mapa que rastrea la evolución de la Tierra y el mar en los últimos 1,100 millones de años.
El resultado fue asombroso. Cualquier usuario puede colocar una dirección específica o algo más general, como un estado o una ciudad, para después delimitar la época a la que quiere echar un vistazo.
En las opciones de los periodos que pueden elegirse se despliega una lista que va desde los 20 hasta los 750 millones de años atrás y, después de esto, sólo deberás teclear la dirección.
Por si no fuera suficiente, una vez que elegiste el periodo y la zona, el mapa arroja una explicación sobre la estructura de la Tierra en ese periodo y los posibles dinosaurios o animales que habitaban en esa zona.
Por ejemplo, la alcaldía Cuauhtémoc (en la ciudad de México) hace 400 millones de años se encontraba en medio del océano. Además, los primeros vertebrados comenzaron a caminar sobre la Tierra, mientras que el océano ya contaba con arrecifes de coral y una gran variedad de peces, tiburones y cefalópodos. ¿Increíble, no?
Fuente: Ecoosfera (.com)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento