
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
El joven mexicano busca “acabar” con la contaminación de neumáticos y a la vez con los baches o huecos en las carreteras
Noticias Generales18/08/2021Solo en México se desechan más de 40 millones de llantas usadas al año y poco más del 12 por ciento se recicla, lo que significa una problemática ambiental gigantesca. Es por esto que Antonio se ideó un proyecto que puede acabar con dos problemas al mismo tiempo.
Antonio Briseño es un ingeniero civil egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila, quien al ver la terrible problemática de los neumáticos usados, desarrolló un material que permite la construcción de carreteras, calles y grandes autopistas que se regeneran con el contacto con el agua.
Haciendo uso de llantas usadas y desechadas, Antonio desarrolló una base de goma que sirve como suelo y es capaz de cerrar las grietas que van apareciendo en la superficie a lo largo del tiempo.
Gracias a su proyecto, Antonio fue merecedor del primer lugar en el concurso James Dyson, el cual estimula a jóvenes inventores y emprendedores al rededor del mundo. “El proyecto está inspirado en darle solución al daño que produce la lluvia en el pavimento. Así, cuando el agua hace contacto con el pavimento, se crea una reacción química y se da automantenimiento”, señalaron los directivos del concurso James Dyson.
Según el joven Antonio, el proyecto fue llamado Paflec cuyas siglas significan Pavimento de Goma Autorregenerativo. El material se ha probado en varias ocasiones en laboratorio y ha tenido gran capacidad y efectividad a la hora de cumplir el objetivo de autorregeneración y autorreparación, no obstante, siguen faltando algunas pruebas y estudios para poder utilizarse en carreteras de uso público.
Esta invención es la reformulación de mi proyecto original, ya que primero consideré el asfalto y otros aditivos, pero cuando observé la posibilidad de usar neumáticos de goma que contaminan nuestras ciudades, decidí mejorar mi proyecto”
Antonio señaló durante los premios James Dyson:
Según el propio Antonio, en el mercado ya se venden algunos pavimentos capaces de regenerarse, no obstante, él afirma que su proyecto es único, ya que: “ninguno usa agua como medio de regeneración y mucho menos de neumáticos, mientras que en México el 80% del pavimento es asfalto y el 20% de concreto hidráulico continúa con esta monotonía de poco uso”.
Ahora, Antonio busca una certificación por parte del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, para poder distribuir de manera oficial su producto.
Fuente: El Tierrero (.com)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil