
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
"Nosotros y la Basura" es un documental educativo sobre la basura y su tratamiento que ya representa un problema muy grave. La película fue elaborado durante seis meses además de nuestro trabajo educativo y como parte del programa "weltwärts" -- el servicio civil del Ministerio Federal de Cooperación Economica y Desarollo de Alemania
Residuos10/12/2021La meta era crear un documental de una manera didáctica para sensibilizar y concienciar que toca al nivel de la gente para que se lo utiliza en charlas de la educación ambiental y para que sea una inspiración para iniciar un cambio sostenible. Con el apoyo de la Embajada Alemana Quito, la GIZ, Experiment e.V., Childfund y Fenpidec Ecuador, organizaciones y personas particulares adicionales, tal como la próxima generación de los voluntarios, se utiliza el documental en la educación del medio ambiente al nivel nacional en el Ecuador
No es una produccion propia, la fuente es Acción Ecológica (YouTube)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

