
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
"Nosotros y la Basura" es un documental educativo sobre la basura y su tratamiento que ya representa un problema muy grave. La película fue elaborado durante seis meses además de nuestro trabajo educativo y como parte del programa "weltwärts" -- el servicio civil del Ministerio Federal de Cooperación Economica y Desarollo de Alemania
Residuos10/12/2021La meta era crear un documental de una manera didáctica para sensibilizar y concienciar que toca al nivel de la gente para que se lo utiliza en charlas de la educación ambiental y para que sea una inspiración para iniciar un cambio sostenible. Con el apoyo de la Embajada Alemana Quito, la GIZ, Experiment e.V., Childfund y Fenpidec Ecuador, organizaciones y personas particulares adicionales, tal como la próxima generación de los voluntarios, se utiliza el documental en la educación del medio ambiente al nivel nacional en el Ecuador
No es una produccion propia, la fuente es Acción Ecológica (YouTube)

Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos

El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud

Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera

Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?

La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores




El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

Aunque los avances de esta semana muestran un aumento en el dialogo técnico y algunas decisiones importantes, persisten las brechas entre lo anunciado y lo ejecutado