
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Esto se consiguió mediante un proceso conocido como reticulación dinámica, que permite unir materiales normalmente incompatibles
Noticias Generales31/01/2022Al manipular cuidadosamente la estructura química de un plástico doméstico común, los científicos han conseguido convertirlo en un adhesivo reutilizable con propiedades únicas y muy prometedoras. Un pequeño trozo de la sustancia puede servir para sostener en el aire unos 136 kg, y los investigadores afirman que es uno de los materiales más resistentes conocidos por la ciencia.
El nuevo y resistente adhesivo es obra de los científicos del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos, que usaron como punto de partida el poliestireno-b(etileno-co-butileno)-b-poliestireno, o SEBS. Este polímero gomoso se encuentra en los cepillos de dientes, los puños de los manillares y los pañales, y los investigadores lograron dotarlo de nuevas y potentes capacidades modificando su estructura química.
Los científicos utilizaron la técnica para acoplar las nanopartículas de sílice y el polímero con la ayuda de unos compuestos llamados ésteres borónicos, lo que dio como resultado un novedoso material compuesto reticulado al que han llamado SiNP. Los ésteres borónicos son la clave de la reutilización del adhesivo, ya que permiten formar y romper repetidamente los enlaces reticulados.
Un descubrimiento fundamental fue que los ésteres borónicos del SEBS pueden reorganizar los enlaces con los grupos hidroxilos, oxígeno e hidrógeno, del SiNP para adaptar sus propiedades a los trabajos más exigentes.
Estos enlaces reticulados se desplazan en el interior del novedoso material, lo que le permite adherirse a las superficies con la suficiente fuerza como para que un centímetro cuadrado del mismo aguante unos 136 kg.
Los investigadores también realizaron pruebas de resistencia en las que intentaron desprender materiales mediante la fuerza, y el rendimiento del material se salió de las tablas y superó a todos los adhesivos disponibles en el mercado que probaron en el estudio. Según los científicos, la combinación de resistencia y ductilidad lo convierte en uno de los materiales más resistentes jamás registrados.
Los adhesivos fuertes y resistentes son difíciles de diseñar porque tienen que incorporar características duras y blandas que no suelen ser compatibles. El reto ha sido añadir la dureza que se obtiene en los materiales flexibles sin sacrificar la resistencia. Nuestro enfoque utiliza enlaces químicos dinámicos para desarrollar un nuevo adhesivo con propiedades notables que no se ven en los materiales actuales.
Tomonori Saito, científico del ORNL
Además, el adhesivo es reciclable y mantiene sus prestaciones a temperaturas de hasta 204 °C, lo que lo hace apto para aplicaciones de alta temperatura. Los científicos se imaginan que podrá utilizarse en la industria aeroespacial, la automoción y la construcción, y ahora trabajan para comercializar y mejorar la tecnología.
El ahorro de recursos y la reducción de residuos son beneficiosos para la industria y el medio ambiente. Por su diseño, este adhesivo permite hacer reparaciones o corregir errores costosos y puede reprocesarse para nuevos usos en aplicaciones muy exigentes.
Tomonori Saito.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?